Blogosfera progresista
La comunicación la empaña el empeño de fidelizar adeptos. La noble causa de informar es un antigualla; hoy se prefiere la transpiración a la inspiración, el golpe sin sentido a la reflexión. Para los medios somos share que contabilizar; para los partidos votantes que reclutar. El resto, todo lo demás, moralina ñoña; el negocio y la adhesión inquebrantables es lo que prima.
Dicen que los blogs ganan adeptos, se supone que a costa de los medios tradicionales, pero en la dispersión se pierden energías, recursos e influencias. El cambio principal al que asistimos y que de alguna manera protagonizamos, consiste en dejar de ser simples receptores de mensajes, una masa más o menos maleable a la que iban dirigidas estrategias y mecanismos de captación, adhesiones y fervores. Con la generalización del acceso a Internet y la proliferación de blogs muchos hemos pasado de ser agentes pasivos a elementos activos, de limitarnos a leer la opinión publicada a publicar nuestra opinión. A veces es cierto nos engañamos a nosotros mismos limitándonos a copiar aquello que otros escribieron, pero ese es otro problema.
Para minimizar la disgregación de los blog se hace uso de agregadores que congregan y actualizan las bitácoras sindicadas en plataforma. Es el caso de la Blogosfera Progresista de la Red Progresista, no confundir con LBP
Cada día los blogs adquieren mayor relevancia, ya no basta con acceder a los medios tradicionales; estar bien informados exige dar un vistazo por los blog y el nuevo agregador de la Red Progresista es un canal útil para conocer qué interesa y cómo se enfoca la actualidad desde diferentes perspectivas de izquierdas. Afinidades partidarias diversas e independientes la hacen más valiosa porque no son las voces de los simpatizantes de un partido sino que aquí se reúnen los ecos de gente concreta, con nombre y apellidos, pero también de personal anónimos, de militantes de partidos y de blogueros sin adscripciones concretas; todos contribuyen a difundir opiniones sin que el agregador tenga como objetivo el beneficio partidario.
Uno de las aportaciones de las nuevas tecnologías es precisamente la capacidad para que dejemos de ser simples receptores. La generalización del acceso a las noticias permite convertirnos en agentes activos. Algunos desde nuestras limitaciones nos lazamos a opinar en voz alta, con el rigor, la brillantez o la necedad con la que hasta le fecha se manifestaban los columnistas al uso. Muchos nos reprochan que nos limitamos a repetir, como eco incasable, lo que otros escribieron. Será verdad pero en otros soportes existe la misma reiteración, la misma enjundia o ligereza que en la blogosfera; aquí ganamos igual en frescura aunque existan bodrios que destilen naftalina tan rancia como en esos sitios tradicionales.
Una centena larga de blogueros integran la Blogosfera Progresista, sin embargo son muchos más los progresistas que actualizan sus bitácoras de manera regular. Al igual que para publicar un blog, no tienes que ser un geek obseso y sabelotodo de informática y tecnología, tampoco se requiere ser un analista lumbrera para subir tu blog hasta nuestra blogosfera. Si tienes un blog y tus ideas son de progreso, anímate a publicar las actualizaciones en la Red Progresista.
Tendríamos que sublevarnos contra todo aquello que trabaje por mantenernos como miembros de esa mayoría silenciosa, convencida o resignada pero sometida a una implacable e intensa propaganda. Si tienes una bitácora ¿por qué no compartirla con otros?, ¿por qué no contribuir a que nuestra voz sea más audible? Aislados somos nada.
¿Te puedo aplaudir el discurso?
pues claro que si, plas,plas
¿Y eso cómo se hace? Cuéntamelo paso a paso, como si fuera tonto. Saludos.
Para quien tenga interés, aquí Jéssica Fillol a quien tanto tendríamos que agradecer su dedicación y buenos oficios.