Saltar al contenido

Comentar en Blogs

4 diciembre 2007

Conozco por Fernando, de la magnífica Ciberprensa, la iniciativa de RorPieTh^ para fomentar la participación en los blogs que leemos.

A todos nos satisface que alguien deje un comentario en nuestros post. Algunos sólo para decir que están de acuerdo, otros para discrepar o para provocar; todos nos satisfacen. Los hay también que entran para ofender y reventar, son molestos; en cualquier caso hay que entenderlos como la hipoteca que los mejores blogueros deben satisfacer por el éxito de sus bitácoras.

No me interesan tanto las visitas a mi blog como los comentarios que dejen sus lectores. Si analizamos un poco, nos percataremos que algunas visitas llegan hasta nuestras bitácoras por los caminos más rebuscados y sorprendentes. Igual erraron en la búsqueda de sus obsesiones y llegaron hasta nosotros para cerrarnos las puertas apenas abierto el blog y comprobar que no era lo que buscaban. Para entonces ya se registró una visita más. En un anterior blog tuve la ocurrencia de escribir las palabras niña e imagen demasiado cerca una de la otra. Un aluvión de visitas se precipitaron como nunca antes había sucedido en aquel blog; un somero análisis de cómo llegaron delató que muchos entraron buscando esa la asociación imagen/niña. Supongo que al leer el contenido huyeron raudos a otros lugares; yo me limité a escribir sobre la fotografía de la desesperanza, ellos seguramente buscaban otras secuencias fotográficas. Como escribe Fernando mh los buscadores son tontos.

También llegan, por similitud. La primavera pasada se acercaron, hasta este blog, multitud de visitas. Cuando comenzaba a pavonearme y el pírrico éxito estaba apunto de volverme más pedante y vanidoso; me caí del guindo. Resultó que se acercaba una fecha histórica, y esos miles de visitantes sencillamente se equivocaron de ruta. Pensé cambiar el título de mi blog; opté por suprimir el contador de visitas.

Desde entonces las visitas al blog las valoro muy relativamente, no así los comentarios de quienes tienen la amabilidad de escribirlos. Los comentarios suponen un buen aliciente para seguir escribiendo. Sostengo la opinión de que un blog mejora con la contribución de sus lectores mediante comentarios que aporten y enriquezcan sus distintas entradas. El proponente de esta celebración se muestra preocupado porque cada vez se comenta menos en los blog. Si ello fuera cierto sería digno de reflexión. Si cada vez el fenómeno blog se extiende más y llega a más ciudadanos, habría que comprobar si efectivamente, junto a este crecimiento imparable el uso del comentario se abandona. Igual entre todos, contribuimos a convertir la blogosfera en un espacio de pedantes y ególatras de vanidades insufribles.

Por si fuera así, me uno a la iniciativa de celebrar El día mundial de comentar en blogs, cada 10 de diciembre y cumplir con estos dos reglas:

  • El día 10 de diciembre escribiré un comentario en todo post que lea.
  • A partir del 10 de diciembre me comprometo a tratar de comentar en los posts que me gusten
Un vídeo, un post

13 comentarios leave one →
  1. 4 diciembre 2007 7:40 pm

    La verdad, no conocía la iniciativa, y la verdad que es interesante, lo mismo hasta me uno.
    Llevo siguiendo este blog bastante tiempo, como un año y la verdad no se si he comentado alguna vez :$.
    Supongo que a fin de cuentas es la forma que tenemos los lectores de agradecer los posts no?

    Un saludo y me lo voy pensando 😉

  2. 4 diciembre 2007 9:15 pm

    Te tomo la palabra y realizo un comentario:

    Es cierto que cada vez mas gente crea blogs, y que muchas personas que antes realizaban la misma labor en una web se pasan a ellas (como creo en mi caso), cada vez la gente realiza menos comentarios… supongo, quizás en gran medida por que va pasando ya la moda que dio origen a este fenómeno, el de los blogs. He visitado multitud de blogs (ni yo mismo se buscando que), y me he dado cuenta de la gran cantidad de blogs que existen que están dejados, abandonados, que hace ya bastante tiempo que no se actualizan,, culpa esto quizás o efecto más bien, de la pasajera moda. No se, pero lo que si se es que posiblemente, como pasa siempre en todo, habrá gente que siga escribiendo sin darle mayor importancia a las visitas o comentarios, no porque no «les importe quienes lo lean» sino porque quizás sea para ellos mas importante el hecho en si de escribir, aunque sea al olvido, que el hecho de ser leídos. Al fin y al cabo, posiblemente, con esto de los blogs, tengamos la oportunidad de algunos escritores que aun después de muertos… siguen siendo leídos.

    Pd.- Espero tu visita y comentario correspondiente.
    http://unatumbaenelolvido.blogspot.com/

  3. 4 diciembre 2007 9:56 pm

    Gracias por la alusión. Estoy básicamente de acuerdo con tu post. La verdad es que yo he notado que antes del verano tenía más comentarios. Otro asunto que me llama la atención es qué motivo hay para que algunos posts tengan muchos más comentarios que otros. Creo que ello me da una idea de qué temas interesan más. Lo curioso es que posts que yo considero de los mejores escritos por mí, no tienen mucho eco.

    No sé cómo entenderlo.

  4. 4 diciembre 2007 9:59 pm

    Leo a diario casi todos los blogs amigos, utilizo el google reader para estar al tanto de las actualizaciones. Vuelvo a leer los comentarios de aquellos post que me han interesado especialmente o de aquellos blogs en los que me une una amistad con su autor.
    Casi siempre dejo una nota de mi paso por allí, aunque sea un saludo. No siempre tengo tiempo de dejar un sermón.

    Interesante iniciativa. Sí es muy grato recibir comentarios en los artículos que escribes.

    Un beso.

  5. 4 diciembre 2007 10:05 pm

    H.A.L.; He visitado tu blog en alguna ocasión y sinceramente no me atrevo a comentar; no podría aportar nada, absolutamente nada.

    Un abrazo

  6. Júcaro permalink*
    4 diciembre 2007 10:21 pm

    Maripuchi: todos sabemos que eres la bloguera más reconfortante y activa. Escribes, lo hace bien y comentas en un sinfín de bitácoras. Además del trabajo, la familia que tanto te preocupa, y las injusticias que tanto te irritan, ¿de donde sacas energía para tanta actividad?

    Animal Político: Me ocurre algo parecido. Escribo, lo leo antes de publicarlo y por una vez que me siento satisfecho resulta que nadie comenta o comentan aspectos colaterales que poca relación tienen con el motivo del texto.

    Por cierto, Blogger “me ha obligado” a tener que abrir una cuenta para poder comentar en las bitácoras de esa plataforma. Me negaba a pasar por el aro pero resulta que la mayoría de mis blogs predilectos publicáis en esa plataforma, así que ¡a tragar!

    Besos y abrazos

  7. 4 diciembre 2007 11:19 pm

    Energías me sobran (de momento…), lo que ahora me falta es tiempo… pero un ratito por aquí, otro ratito por allá… es cuestión de organización, creo yo…

    Hace un tiempo, en el día de internet (o algo así), hice una entrada sobre cómo me había cambiado la vida la red. Quizá menos íntima de lo que hubiera deseado, pero no siempre me apetece que mi madre lea lo que escribo, para qué nos vamos a engañar 😉
    Mi relación con la red es estrecha y me da más a cambio de lo que recibe..

  8. 5 diciembre 2007 10:49 am

    Es verdad, creo que el principal objetivo de un Blogger, es transmitir opiniones, y el hecho de encontrar algún comentario hace que se cumpla esa premisa, por lo menos eres consciente de que alguien lo leyó, y aporto algo.
    Salud y República.
    Me adhiero a la propuesta

  9. 5 diciembre 2007 9:26 pm

    En un principio, cuando descubrí esta herramienta, eran muy pocos los blog que visitaba y ello me permitía detenerme y paladerarlos a sorbitos. Mis comentarios eran mas frecuentes en cada uno de ellos. Según fue creciendo mi lector de feeds, yo seguía comentando con la misma intensidad, pero repartiendo los comentarios por más sitios. Si a ello añadimos que cada vez hay más blogs y que el día continúa teniendo las mismas horas, creo que terminaré diluyéndome como un azucarillo en un vaso de agua. Claro que, siempre quedarán sitios recurrentes a los que acudir y dejar un comentario en forma de saludo.

  10. 7 diciembre 2007 3:45 am

    Don Júcaro, creo que este descenso (notable, por otro lado) en la cantidad de comentarios tiene que ver directamente con la saturación. Es el signo de este tiempo y de esta sociedad, todo tiende a la saturación en muy cortos plazos de tiempo. Demasiados blogs, más cada día, demasiados enlaces, demasiados feeds… demasiado de todo.

    Otro factor, creo yo, es la hiperdiversidad, neologismo un tanto borrico con el que me refiero al gran problema de Internet: su exceso informativo y el carácter variopinto del mismo, unido a la fata de criterios de valoración de todo el material que se obtiene.

    O no, que vaya usted a saber.

    Un saludo.

  11. 7 diciembre 2007 4:54 am

    Siempre que leo un artículo interesante trato de dejar un comentario, aunque sin duda también influye la forma en que los lectores del blog responden a la dinámica de iniciar una charla amigable.
    Dos ejemplos son para mi los más interesantes al respecto, este blog, y Hontza. Sin duda hay mucha web y blog dando vueltas, pero los dos citados son siempre sitios a los que da mucho gusto visitar.

  12. 15 diciembre 2007 3:50 am

    Totalmente de acuerdo con tu opinión: un blog mejora con la contribución de sus lectores mediante comentarios que aporten y enriquezcan sus distintas entradas. Muy interesante la iniciativa, lástima que la haya visto tarde. Espero que no se me pase el próximo año…

Trackbacks

  1. escolar.noticia.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: