Saltar al contenido

Yo no soy un blogger

10 diciembre 2007

Un vídeo y un post

 

Yo no soy un blogger, es más, detesto que me consideren como tal. Soy alguien que escribe en un blog, un simple bloguero, nunca un blogger.

Verán, no es que uno sea pretencioso como los puristas de la lengua, o tenga la intención de emular a los miembros de la RAE; tampoco me preocupa especialmente el maltrato que del lenguaje hacemos en los blogs. El lenguaje, oral o escrito, es una forma viva de comunicación, está sometido a continua transformación y enriquecimiento, por ejemplo, con vocablos de otros idiomas. Siempre fue así, no es una consecuencia novedosa en estos tiempos de comunicación globalizada. Si me molesta lo de blogger no será por el origen anglosajón del término, podría ser por no publicitar a la plataforma de Google, pero tampoco es el motivo de mi enojo. La verdadera molestia viene motivada por las continuas trabas para publicar comentarios en los blogs de Blogger.

En la barra lateral de esta bitácora aparecen una serie de blogs que actualizo con frecuencia y leo a diario. Muchos de éstos publican en Blogger. También lo hacen otros que leo con asiduidad. De un tiempo a esta parte, para poder comentar en estos blogs. es necesario abrir una cuenta en Blogger/Google al suprimir la opción «otros». Al principio me negué pero pronto, cansado de que me digan que la URL que utilizo tiene caracteres no válidos, opté por subir algunos comentarios aunque renunciando a enlazar con la dirección de mi blog. En cualquier caso, lo interesante era comentar y no tanto en dejar el enlace hasta mi bitácora. Así pues, comenté sin poder vincular pero dejando constancia de las restricciones que Google imponía a muchos lectores. Al poco comprobé que tampoco, en algunos de Blogger no hay manera de comentar.

Publicar en una plataforma cualquiera no debiera restringir ni el acceso de otros blogs ni reducir la posibilidad de comentar para quienes lo hacemos en otras. ¿Qué culpa tendré si muchos de las bitácoras que leo publican en Blogger?

J. Ubeda, uno de los distintos blogger que tengo enlazado, escribe que Blogger abre el acceso a sus comentarios a otras plataformas, incluido WordPress. Me llevo una alegría, ¡a partir de ahora podré volver a dejar comentarios en muchos blogs enlazando con el mío! Pero mi gozo en un pozo; hago una prueba, y salvo que Javier tenga algún otro filtro cosa que dudo, mi comentario no sale. Repito la operación y nada de nada. De momento me quedo con la duda de saber si todo es producto de mi proverbial incompetencia o sencillamente que el sistema de desbloqueo está en periodo de prueba y aún no funciona correctamente.

En cualquier caso, y aunque la plataforma esté trabajando para permitir el comentario libre, prefiero ser un bloguero antes que blogger.

22 comentarios leave one →
  1. 10 diciembre 2007 9:41 am

    ¿Y no te funciona? Yo he probado con una cuenta distinta de blogger en el blog de J. Úbeda y sí que me funciona…
    Buaaaaaaa, yo quiero que comentesssssssssss!!

  2. 10 diciembre 2007 9:44 am

    ¡Yo no soy un blogger! ¡Yo me llamo Josep Lluis! ¡Yo me llamo Federico!
    La identidad, amigo Júcaro, la identidad.

  3. Júcaro permalink*
    10 diciembre 2007 6:16 pm

    Maripuchi: Intentaré ontra vez comentar en tu blog. ¡Ya veremos!

    Pierre MIró: La identidad o las etiquetas; clanes y grupúsculos

  4. 10 diciembre 2007 8:44 pm

    No tiene sentido que en un medio tan abierto como la «blogosfera» se intenten poner restricciones. Si la plataforma de google quiere sobrevivir no me cabe duda que tendrá que adaptarse y eliminar las restricciones.

    Yo di mis primeros pasos con blogger pero era (es) demasiado básico y restrictivo, ni me lo pensé en cambiar cuando probé wordpress.

  5. 10 diciembre 2007 10:23 pm

    Está solucionado, tal y como comenta J. Úbeda. Hace poco pusieron todo en inglés y ahora arreglan esto que es, a todas luces una mejora. Respecto a las restricciones, mantengo uno en blogger y otro en wordpress, y desde luego, wordpress es muchísimo más restrictivo:
    -¿Podéis modificar la plantilla sin pagar? En Blogger sí.
    -¿Permite wordpress scripts? Blogger sí.

    Hay veces, me parece, que se ponen de moda plataformas que parecen más «profesionales», pero que no mejorar en gran cosa a otras.

  6. 10 diciembre 2007 10:27 pm

    En general las restricciones para dejar comentarios en Blogger las establece el administrador del blog, recién acabo de hacer una prueba, desde un navegador que no utilizo, y perfectamente pude dejar un mensaje en mi blog como anónimo, aunque existe también la opción para elegir un «nickname», en ninguno de los casos es necesario tener una cuenta en Google / Blogger.

  7. Júcaro permalink*
    10 diciembre 2007 11:47 pm

    H.A.L.: Totalmente de acuerdo. Me inicié en bitacoras.com y tras muchos problemas y abandono de la plataforma tuve que recurrir a esta que de momento cumple con mis expectativas.

    Juanjo: Leyendo a J. Úbeda pensé que estaba solucionado pero me resulta imposible en comentar en algunos incluso sin enlazar la URL de este blog. Puedes tener razón en lo de las modas pero me interesa más la posibilidad de poder comentar que el diseño de la plantilla. Por cierto tu blog me parece muy interesante.

    Federico Antín: Cuando leí tu lamento por la poca atención de los medios a Stockhausen intenté subir hasta tu blog el artículo que publicó El País. Me fue imposible me resultó imposible.

  8. 10 diciembre 2007 11:49 pm

    Don Júcaro, soy poco experto en materia de plataformas de este tipo. Elegí Blogger porque me lo recomendó don Ricardo en su día, como plataforma más adecuada para alguien que empieza. Hay en ella, aparte de los problemas que usted encuentra (que creo, dentro de mi inexperiencia, que en parte tienen relación con lo que dice don Federico Antin), otros derivados de sus limitaciones: uno no puede vincular un fichero tipo word o pdf de la misma forma que sí puede subir una foto con el artículo. Es absurdo.

    En general, me siento poco satisfcho con Blogger pero entiendo que otras plataformas, para que sean considerablemente mejores, han de ser de pago, y de momento no estoy dispuesto a ello. Como dice mi cabecera, no me considero suficientemente importante para ello.

    Un saludo.

  9. 11 diciembre 2007 12:12 am

    Júcaro: hablando de blogs. Creo que hay un error en tu perfil wordpress. Cuando comentas, tu nick lleva a una antigua URL borrada. Imagino que te habrás dado cuenta, pero no le veo el sentido si es voluntario.
    …Y perdona el atrevimiento.

    P.D.: Si no puedes comentar en algunos es porque los administradores no han hecho lo que dice J. Úbeda.

    ¡Saludos!

  10. 11 diciembre 2007 12:24 am

    Júcaro, a ver si entiendo bien, ¿tu trataste de incluir un enlace en el comentario? ¿o pegar el texto del artículo?
    Bueno, de momento te agradezco la intención de querer aportar datos a mi artículo.
    Saludos,

    Federico

  11. 11 diciembre 2007 8:34 am

    No se tio. No hay restricciones en mis blogs de blogger, si no las quiero. Se puede dejar un comentario anonimo, o utilizar un nombre sin o con un enlace. Solo esta limitado a blogueros de Blogger si yo mismo cambio los «settings» de mi blog.

  12. Júcaro permalink*
    11 diciembre 2007 4:06 pm

    Juanjo; cuando comento en otros blogs distinto al mío, la URL sí es válida. En el mío efectivamente conduce a una URL inexistente y por supuesto no es algo voluntario, cuando disponga de tiempo trataré de subsanarlo. Gracias por tu comentario; no me había percatado de esta anomalía.

    Federico Antin: Intenté comentar tu,y como en otras ocasiones de un tiempo a esta parte me resultó imposible; pretendía en el comentario enlazar con el artículo por si era de tu interés. Después de un par de intentos desistí. No encontré la forma de subirlo.

    Sanddef y AF: No pretendo hacer publicidad de una plataforma concreta ni tan siquiera recomendar una sobre otras, me limito a escribir sobre los obstáculos que para comentar encuentro en los blogs de Blogger. Obstáculos que no encontraba hace unos meses. Pero igual y como dejé escrito en el post todo se deba a la impericia de quien lo intenta. Por lo demás cuanta más plataformas gratuitas existan mejor que mejor y cada cual que elija la que más le satisfaga.

    Saludos

  13. 11 diciembre 2007 7:39 pm

    Juanjo: me refería a usar wordpress en un dominio propio, no el que ofrecen en la web oficial. Y en cuanto a que se ponga de moda o no una plataforma, yo la verdad he probado varios CMS y por sencillez y funcionalidad me quedo con wordpress, no pretendo hacer publicidad, simplemente es mi elección.

  14. 11 diciembre 2007 8:30 pm

    Júcaro, casualmente acaban de dejarme un comentario en el mismo artículo, hecho por una lectora desde Uruguay, y ella no tiene cuenta en Blogger, sólo deja su nombre. Curioso lo que te ocurre a ti.
    Saludos,

    Federico

  15. 12 diciembre 2007 9:37 am

    H.A.L.: no te había entendido, creía que hablábais de wordpress.com, que es a lo que yo me refería. No he pensado ni por un momento que nadie hiciera publicidad.
    ¡Salud!

  16. 14 diciembre 2007 6:55 pm

    Júcaro, Blogger acaba de agregar, de hecho comenzaron a promocionarlo ayer en su propio blog, un sistema mediante el cual aparece un menú al momento de dejar un mensaje, allí puedes elegir entre varias opciones, dejando el link de tu propio blog, WordPress está incluido.
    Saludos,

    Federico

  17. 15 diciembre 2007 4:19 am

    La que se ha liado… jeje
    Disculpad que llegue tarde a la conversación, he estado fuera unos días.

    Varias cosas: como dice Federico, en Blogger las restricciones las pone (o no) el administrador de cada blog según diferentes criterios de moderación, de ahí que en algunos blogs de Blogger existan más trabas que en otros para comentar. Respecto a los cambios recientes en la firma de comentarios, en mi opinión Blogger ha cometido un error de bulto al eliminar la opción OTROS antes de implementar las nuevas opciones en todos sus blogs.

    Sobre la polémica entre plataformas, siempre la he encontrado un poco estéril. Para mí ninguna es mejor que otra, y cuantas más opciones tengamos para elegir, mejor que mejor, cada cual debería elegir lo más conveniente a sus necesidades. Sí me gustaría decir que ni blogger es tan simple como lo pintan (he visto verdaderas virguerías sobre esa plataforma) ni WordPress tan sencillo como se dice (una cosa es la interfaz de publicación, y otra saberse mover con soltura en un hosting externo, manejar bases de datos sql, etc etc…)
    Para mí la mejor opción (relación calidad-comodidad-tranquilidad-precio) es Blogger con domino propio: sin quebraderos de cabeza pensando en anchos de banda rebasados, capacidad de almacenamiento, actualizaciones de wordpress, caídas de servidor, hosting externos para imágenes etc, etc… Pero insisto: lo bueno es que haya muchas opciones y cada cual encuentre con cuál se siente más cómodo.

    Sobre los cambios en los comentarios, estoy siguiendo la pista a las novedades y prepararé una entrada en unos días intentando aclarar en qué situación está la cosa (os aviso aquí cuando la tenga).
    Entretanto, os recuerdo que los comentarios de Blogger (en todos los blogs) admiten código html, de manera que una magnífica solución para firmar en Blogger es marcar anónimo y terminar el comentario firmando a continuación de esta manera:

    J.Úbeda

    sustituyendo http://www.elventanuco.com por vuestra dirección, y J.Úbeda por vuestra firma.

    y antes de que nadie diga que eso es una ristra enorme o algo por el estilo, os diré que en mi caso son 40 caracteres, catorce menos de los que tengo que poner en cualquier blog de wordpress para firmar:

    J.Úbeda
    elventanuco@gmail.com
    http://www.elventanuco.com

    ¡saludos a todos!

  18. 15 diciembre 2007 4:26 am

    Actualización:

    la forma de firmar es esta:

    J.Úbeda

    eliminado el espacio entre < y a al principio y eliminando también los espacios entre al final. Aquí los pongo porque si no lo interpreta como código y estampa la firma con el enlace como ha pasado arriba…

  19. 15 diciembre 2007 4:35 am

    Pues parece que no sale. Pero más vale una imagen que mil palabras. Esta es la forma de firmar

  20. 15 diciembre 2007 12:39 pm

    J.Úbeda, ¡mira que soy desastre! Ya podría haber caído por yo en lo del código html. Pero sucede que tampoco, cuando publicaste el post que dio pié a éste, intenté dejar un comentario. Primero lo hice seleccionando la identidad wordpress, luego marcando alias y por último como anónimo; en ningún caso el comentario subió hasta tu blog. Lo intenté en otros y sucediía que en unos sí y en otros era imposible subir un comentario utilizando las tres opciones qu ofrece Blogger.

    Por lo demás, utilizo wordpress como podía haber caído en otra cualquiera. Lo interesante es, como ya escribí más arriba, es disponer de diferentes plataformas para que cada cual utilice la que más le apetezca, lo que sí sería deseable es la interrelación de blogueros sin que publicar en una u otra suponga obstáculo alguno para ello. Si Blogger está trabajando en ello es motivo de satisfacción para quienes como yo contamos con blogs de esa plataforma que leemos con mucha frecuencia. Como escribí en el post, igual todo es debido a mi incompetencia. En cualquier caso; prefiero bloguero a blogger.

    Saludos

  21. 16 diciembre 2007 11:03 pm

    EL GRAN ROBO:
    SABEMOS QUE,OPERACIÓN TRIUNFO,ES UN PLAGIO DEL FESTIVAL AUTONÓMICO DE LA CANCIÓN,HECHO POR LOS DIRECTORES DE GESMUSIC-ENDEMOL ESPAÑA,QUE EL AUTOR QUISO DIALOGAR,PERO SE NEGARON,Y, QUE A RAÍZ DE ELLO,MANDÓ CUARENTA DOSSIERS A LA PRENSA DEL PAÍS,DONDE LAS COSAS ESTÁN MUY CLARAS,A PESAR DE IGNORARLAS.PERO LO MÁS SIGNIFICANTE,REPELENTE Y TRISTE A SU VEZ;ES LO QUE PASÓ UN TIEMPO DESPUÉS,Y QUE LOS TELEDIARIOS DIJERON EL 27 DE OCTUBRE DEL 07, Y, LA PRENSA EN GENERAL UN DÍA DESPUÉS:
    HA FALLECIDO DE UN INFARTO,A LOS 43 AÑOS,EL QUE FUERA DIRECTOR DE TVE.DEL 2000 AL 2002,QUE DESEMPOLVÓ DE LOS CAJONES,Y PROPULSÓ;OPERACIÓN TRIUNFO,QUE PASÓ DESPUÉS A OTRA CADENA,PARA PASAR MÁS TARDE,COMO CONSEJERO DE ENDEMOL,Y UN TIEMPO DESPUÉS FICHÓ, COMO PRESIDENTE DE ZEPPELIN,HASTA EL DÍA DE SU MUERTE.Y TODO ELLO,(DECÍAN OTROS MEDIOS)DE LA MANO DE LOS DIRECTORES DE GESMUSIC,CUYAS TRES PRODUCTORAS,SON DEL MISMO GRUPO,Y ENDEMOL, LA QUE HA HECHO OT.A MÁS DE CUARENTA PAÍSES DEL MUNDO.
    AHÍ VA ÉSO,PARA EL QUE LO QUIERA VER,LAS COSAS SIEMPRE FUERON MUY CLARAS,PERO ESTO LAS FORTIFICA;COMO EXECRABLE VERGÜENZA INHERENTE AL SER HUMANO DE CUELLO DURO,QUE ROBA LA GOTITA DE SANGRE,DEL NECESITADO.

  22. Júcaro permalink*
    25 diciembre 2007 10:26 am

    Caso cerrado. Justo es reconocer que todos los problemas han sido resueltos aunque aún algunos administradores de blogs en Blogger no se han enterado.

    Dicho lo cual y aplaudiendo la decisión, no me gusta que me identifiquen con una empresa; así que no me llamen blogger.

    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: