La intervención de Joan Herrera
En el post anterior hacía referencia a la intervención de Joan Herrera, político con blog, y lamentaba el escaso eco que tendría en los medios. Confirmado el poco espacio dedicado a su intervención y con la inestimable ayuda del Diario de Sesiones, me tomo la libertad de confeccionar un extracto de su intervención con algunos de los asuntos que más llamaron mi atención y aderezándolo con algún que otro vínculo. En cualquier caso, su intervención completa, con las réplicas correspondientes de Zapatero, se pueden leer entre las paginas 65 y 69 del referido Diario de Sesiones:
Señor Rodríguez Zapatero, le confieso que tenía una intención en las elecciones, que era conseguir que hubiese una aritmética parlamentaria que hiciese que todos los días fuesen de izquierdas, que las políticas sociales y ambientales las pactasen con nosotros e incluso también las políticas económicas. Se lo confieso, no lo he conseguido. Hoy existen diferentes aritméticas parlamentarias posibles, pero lo que sí le digo es que hoy existe una aritmética parlamentaria posible que hace viable, si usted lo quiere, que todos los días sean de izquierdas pactando políticas sociales, pactando políticas ambientales y también pactando las políticas económicas.
Einstein decía que no se puede solventar un problema con la misma lógica con la que se ha creado ese problema, y el problema es, nuestro modelo de crecimiento, un modelo de crecimiento profundamente ineficiente, una economía no con pies de barro sino con pies de cemento. El reto ambiental es una oportunidad precisamente en un cambio de ciclo económico. Y hoy, que somos los campeones europeos en el incumplimiento con Kioto, hoy, que las emisiones de gases de efecto invernadero vuelven a subir en el último año, en 2007, lo que le digo es que las recetas no pueden ser continuistas, también en la lucha contra el cambio climático tiene que decir qué hace y con quién lo hace. Le propongo hacer las leyes que hoy ha planteado, pero con calendario y con propuesta concreta. Sabe usted que nuestro grupo parlamentario, modestamente, con las organizaciones ecologistas y las sindicales, presentó dos leyes: la de movilidad y la de eficiencia. ¿Por qué no utilizamos eso como base? Porque de lo que se trata no es solo de plantear la ley sino de poner el cascabel al gato y hacer que el modelo energético, por ejemplo, sea distinto. ¿Por qué no una vicepresidencia de la sostenibilidad, para que no solo un ministerio haga políticas ambientales sino varios, por ejemplo, el Ministerio de Economía, el de Industria, el de Energía, para garantizar la coherencia? ¿Cuándo la fiscalidad ambiental, que no significa pagar más sino pagar diferente?
Somos los campeones europeos en el incumplimiento con Kioto, hoy, que las emisiones de gases de efecto invernadero vuelven a subir en el último año, en 2007, lo que le digo es que las recetas no pueden ser continuistas, también en la lucha contra el cambio climático tiene que decir qué hace y con quién lo hace. Le propongo hacer las leyes que hoy ha planteado, pero con calendario y con propuesta concreta. Sabe usted que nuestro grupo parlamentario, modestamente, con las organizaciones ecologistas y las sindicales, presentó dos leyes: la de movilidad y la de eficiencia. ¿Por qué no utilizamos eso como base? Porque de lo que se trata no es solo de plantear la ley sino de poner el cascabel al gato y hacer que el modelo energético, por ejemplo, sea distinto. ¿Por qué no una vicepresidencia de la sostenibilidad, para que no solo un ministerio haga políticas ambientales sino varios, por ejemplo, el Ministerio de Economía, el de Industria, el de Energía, para garantizar la coherencia? ¿Cuándo la fiscalidad ambiental, que no significa pagar más sino pagar diferente?
Lo que le digo es que tenemos un desafío moral, un desafío político y que ya no vale con discursos. En este contexto le planteo un elemento: el de la energía nuclear, que sabe que usted y yo lo hemos tratado ampliamente. Estos días hemos tenido un incidente, el de Ascó. El día 26 de noviembre, contaminación; el día 29, la emisión; el 14 de marzo, la primera detección de las partículas; el 2 de abril, se detectan más partículas; el 3 de abril se entera el CSN. ¿Quién lo anuncia? Greenpeace; lo anuncia Greenpeace. No es razonable. Usted tenía un compromiso conmigo, una reforma estructural del Consejo de Seguridad Nuclear. Lo que le digo es, ¿va a poder cumplirlo? Pues vamos a entrar en la ley del Consejo de Seguridad Nuclear hoy mismo para que se cumpla y para que se disuada a la industria nuclear de hacer lo que hace.
En este contexto, lo que le pido también es un compromiso. Le pido que no se remita a lo que digan en Europa, porque en Europa hay quien cierra plantas, como Alemania, y hay quien, como Francia, contribuye a la proliferación nuclear en el planeta. Lo que le pido es que usted tenga un modelo y ponga un calendario de cierre de las plantas nucleares, empezando por Garoña, y dando respuesta a plantas que funcionan de forma muy ineficiente, como son las plantas de Ascó y Vandellós. Un compromiso concreto de cierre para que no nos encontremos de aquí a pocos años con plantas nucleares obsoletas que no funcionan y tengamos que continuar tirando de ellas porque no hemos previsto alternativa alguna.
Una intervención, la de J. Herrera- tan realista y sincera como «aparentemente utópica».
No podemos ser un país que avanza hacia la igualdad, el progreso y el bienestar social y, sin embargo, seamos incapaces de solucionar el cáncer que estamos provocando en nuestra atmósfera.
Si se producen las temidas «metástasis» climáticas, entonces, todo será irreversible. Espero que no.
Sobre las C. Nucleares: o las aseguramos al 100 % ó buscamos otras alternativas; pero ¡ ya !
Saludos desde el desierto. Alfa79
Alfa 79; aún llegando al 100% en la seguridad, algo muy difícil de alcanzar pese a los avances, el gran problema es el de los residuos. ¿Qué hacemos con ellos?, ¿cómo y dónde los almacenamos? Los partidarios de esta energía deberían responder a unas preguntas tan simples como estas y, más aún, ¿estarían dispuesto a vivir cerca de una central nuclear o de un almacén nuclear? ¿Mandarían sus hijos a un colegio situado en los aledaños de una instalación nuclear?
Saludos
Júcaro: no soy partidario de las Centrales Nucleares, precisamente por la exposición tan acertada de tu comentario.
El único cementerio nuclear de España está en El Cabril (Córdoba) y día a día está saturándose.
¿ Quién cederá terrenos para más cementerios ?
Yo he vivido cerca de una Central y, con todas las personas con quien hablaba, estaban asustadas e inquietas. En algunos centros públicos había medidores de radiactividad (de Protección Civil) y cuando alguno se averiaba, pasaban meses y meses hasta que lo cambiaban.
¿ Casualidad ?
Saludos. Alfa79