Saltar al contenido

Tarifa: 5º Festival de Cine Africano

15 abril 2008

FCAT

En Tarifa, junto al Estrecho que nos une a África, se celebra, entre el 25 de abril y el 4 de mayo, la quinta edición del Festival de Cine Africano, organizado por el Centro de Divulgación del Estrecho Al Tarab, asociación cultural sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es dar a conocer y servir de foro de intercambio de distintas expresiones culturales del continente africano. En el programa además de proyectarse 94 películas -35 competirán en el certamen oficial-, habrá mesas redondas, exposiciones, actividades musicales o proyecciones matinales para los escolares entre una buena variedad de interesantes propuestas paralelas. Para más información, pinchar sobre la imagen del cartel anunciador.

Esta iniciativa tiene como intención primera acercar y dar a conocer la realidad de la cinematografía africana, en el intento de promover identidades comunes entre Europa y África, pero también surge con la pretensión de unir culturas diferentes.

Estamos muy cerca pero, parece que estamos más lejos de lo que indica la distancia geográfica; parece imposible tanto desconocimiento y lugares comunes, cuando estamos a tiro de piedra. África siempre ha estado ahí. Abajo. Como un espejo frente al cual crecemos nosotros. Como explicación de que vamos por buen camino. Frente a nosotros, ella. Contra ella, nosotros.

Es conveniente conocer y comprender mejor a nuestros vecinos; acercarnos a ellos sin ese complejo absurdo y erróneo de superioridad de europeos engreídos. Casi todo lo que nos llega de África es pandemia y desolación. Las noticias que se publican hablan de catástrofes humanitarias, guerras tribales, genocidios, limpiezas étnicas, pateras y cayucos repletos de seres humanos que buscan un lugar mejor donde poder vivir. Sin embargo, África es mucho más y Europa bastante menos.

Europa es menos cuando mira para otro lado o simplemente rechaza asustadiza y timorata valores y culturas distintas. Cuando considera lo que llega, como amenaza real o potencial a su supuesta superioridad cultural o cuando reacciona preconizando la pureza cultural como si la nuestra no fuera producto de la mezcolanza a lo largo de los tiempos. Cuando Europa actúa así, con esta reacción defensiva, lógica de una sociedad yerma culturalmente pone de manifiesto sus credenciales de inferioridad: entrega al enriquecimiento, al boato y a la satisfacción individual. Por ello, cuando lo que llega, no responde a los cánones establecidos, es puesto bajo sospecha, como una rémora para el sistema, como un obstáculo o, peor aún, como el ingrediente definitivo que destruirá unos supuestos valores. Entonces, se recurre al tópico de la inadaptación y otras zarandajas para marcar distancias, sin caer en la cuenta que quienes lo han arriesgado todo, difícilmente se adaptarán a las mentalidades conformistas y hueras que tanto proliferan por estos lares.

Tarifa, entonces, que sabe del sufrimiento de miles y miles de africanos para llegar a estas costas, emerge como escenario abierto y multicultural. Este festival es una buena oportunidad para conocer que, entre Europa y Africa, hay un hermoso mar que nos une y que debemos transitarlo, navegarlo, bañarnos en él para mojarnos hasta empaparnos de otras muchas cosas que nos vienen desde la otra orilla.

3 comentarios leave one →
  1. 15 abril 2008 10:13 pm

    Importante situación para descubrir una cinematografía distinta. Saludos!

  2. Alfa79 permalink
    16 abril 2008 11:14 am

    Excelente descripción has hecho sobre un festival que, debiera unir, concienciar, buscar conomientos en común.
    Por desgracia, la publicitación de estos certámenes es bastante escasa, aunque tu tengas la gallardía y la decencia de dar un gran paso hacia adelante.
    Estaremos atentos al festival.

    Saludos. Alfa79

  3. 13 mayo 2008 12:45 am

    Mire el post que puse sobre este certamen. Observe los comentarios…

    http://engayajoe.wordpress.com/2008/05/02/fcat-08/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: