Tu ordenador tiene un precio elevadísimo
Cuando todos miramos hacia EEUU y comprobar como se culmina el sueño del cambio, en äfrica se vive la enésima pesadilla y parece que no pasa nada. Cuando todos nos sentimos afligidos por la crisis financiera y se encienden todas las alarmas sobre nuestro bienestar, en el Congo, en una zona muy rica en minerales, hay un fuego cruzado para controlar la explotación del coltán que genera una masacre, y parece que no pasa nada.
Si en épocas pretéritas fue el oro y luego el petróleo, en la era de la tecnología el mineral codiciado tiene por nombre coltán. Este mineral se utiliza para la fabricación de aparatos electrónicos, ordenadores y teléfonos móviles entre una amplia gama de productos que van desde la fibra óptica hasta aparatos de diagnósticos médicos.
Amnistía Internacional ha iniciado una campaña bajo el llamativo título de «Tu ordenador tiene un precio elevadísimo» en el que nos anima a utilizar precisamente nuestro ordenador, fabricado con este mineral, para denunciar la catástrofe humanitaria y ayudar a las víctimas de este conflicto. Esteban Beltrán firma el siguiente texto que se reproduce:
Porque su fabricación es imposible sin coltan. Más de 30.000 niños y niñas matan y mueren en un conflicto que sacude África Central y cientos de miles de personas lo están pagando en estos días. Una de las causas: el control del coltan.
Te preguntarás ¿qué es el coltan y por qué puede convertir niños y niñas en soldados? Coltan es la abreviatura de columbita y tantalita, dos minerales que unidos los hace imprescindibles en la fabricación de teléfonos móviles, ordenadores… y, ante un mercado gigantesco, la República Democrática del Congo posee el 80% de las reservas mundiales.
Lejos de llevar prosperidad al país, es parte del origen de un conflicto que amenaza con ser eterno. Gran parte de los ingresos de la venta de coltan han servido para comprar armas, que llegaron generosamente a los ejércitos y milicias desde Estados Unidos, Bélgica, Francia, Alemania y China, entre otros.
¿El resultado? Una guerra en la que ya han muerto casi 5 millones de personas, más de 350 mujeres y niñas son violadas cada mes, hay casi 2 millones de desplazados, y unos 7.000 niños y niñas combaten como soldados.
Se les saca a la fuerza del colegio o de sus casas. Reciben malos tratos, torturas, son violados y obligados a violar y a asesinar. Y te queda oír lo peor: en la región de Kivu, la mitad de los menores que habían sido desmovilizados han vuelto a ser reclutados. Su experiencia les convierte en reclutas valiosos y les pone en especial peligro. Y todo para que en los países desarrollados podamos hablar por el móvil o escribir un e-mail.
¿Cómo poner fin a esta situación? No voy a pedirte que tires tu ordenador, sino todo lo contrario: utilízalo para ayudar a las víctimas de este conflicto. Habrás hecho mucho por frenar esta masacre si te sumas a la petición de Amnistía Internacional al Gobierno de la RDC. Y estarás haciendo mucho más si aportas un donativo para nuestras campañas. Pero, si te unes a Amnistía Internacional, prácticamente estarás haciendo cuanto está en tu mano para que ningún niño tenga que dejar de serlo por nuestro bienestar. Gracias por utilizar tu ordenador para conseguir que su fabricación no resulte tan cara.
Lo que pasa en África pone los pelos de punta…
Ya estuve viendo el penúltimo programa de Cuarto Milenio,y en el que se hablaba claramente de ese mineral llamado Coltan. Fue tan estremecedor lo que allí se decía (sobre los niños explotados, los intereses de los paises ricos y el gobierno corrupto congoleño), que visto desde fuera, parecía el fín del mundo tecnológico.
Por desgracia, me lo creí todo. Aunque la veracidad era patente. Si es así, volveríamos a los libros, al papel y a los formatos de los años 60/70 del siglo XX.
Saludos sankarianos. Alfa79
Con palabras muy distintas, hemos tenido la misma idea (clica en mi nick para ver el post de hace dos días) y me alegro, compañero Júcaro. Lamentablemente los temas africanos no parecen interesar mucho y pasado el sensacionalismo de la noticia, el tema en sí se torna invisible. Una invisibilidad cruel, porque las guerras, la pobreza y miseria, el pisoteo de los derechos humanos en proporciones desmesuradas, la expoliación, el neocolonialismo, el tráfico de mujeres, niñas y niños, el abuso, maltrato y comercio con la infancia, el hambre, las enfermedades, las masacres, los campos de refugiados y de muerte, los centenares de miles de desplazados, desposeidos y hambrientos… ¿me dejo algo? ¡Siguen y siguen durante décadas y décadas!… ¡Durante siglos!…
Un abrazo libertario.
Hannah
Hola,
soy un humanitario que escribe desde Goma, RDC. Gracias por hablar del tema, sobre todo ahora. Lo importante es hablar, hablar mucho del tema, de lo que ocurre y por qué, porque desgraciadamente en los medios españoles se habla bastante poco de ello. Menos mal que tenemos internet.
un abrazo
http://stopthewarinnorthkivu.wordpress.com