Saltar al contenido

MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD

30 enero 2009

En ocasiones los blogs se muestran útiles. Una de estas veces la representa el Manifiesto por la Solidaridad que publica un bloguero andaluz que responde al nombre de Cornelivs y que, desde 14 de abril, queremos ayudar a su difundir.

Con la crisis actual corremos el riesgo de olvidarnos de quienes viven en la peor de las crisis de manera permanente. Alguien podría pensar que estas iniciativas se quedan en simple voluntarismo y por eso me parece muy oportuna la frase de Gandhi que nos recuerda el autor del manifiesto: «Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga«. Así que quedáis emplazados.

tengo-hambreQUIENES SOMOS:

Los que suscribimos este manifiesto somos ciudadanos en el pleno uso de nuestros derechos civiles, y titulares de la soberanía popular, de la cual emanan los poderes del Estado.

Los firmantes nos dirigimos a todos los ciudadanos del mundo, conocedores de la situación de pobreza, hambre y enfermedad en la que se encuentra gran parte de la población humana en un momento histórico, como el actual, en el que se disponen de los suficientes medios políticos, económicos y científicos que pudieran solucionar estos problemas.

Este manifiesto tiene vocación de universalidad, y va dirigido a toda la humanidad, a cada ser humano que habita el planeta, para que tome conciencia de la terrible situación a la que se enfrentan millones de personas y de alguna manera actúe en consecuencia para terminar con esta insostenible situación. Por ello la versión original en español será traducida a diversas lenguas, pues nuestro propósito consiste en hacer oír la voz de la opinión pública en los lugares en las que se toman las decisiones políticas y económicas del mundo.

A QUIÉN NOS DIRIGIMOS:

Nos dirigimos a la clase política gobernante de nuestros países; así como a los más altos mandatarios de las Organizaciones Internacionales, tales como la Organización de las Naciones Unidas, y a los Presidentes y Gobiernos de los países más poderosos económicamente de la Tierra.

LES MANIFESTAMOS:

1.- Que este texto tiene su origen en la constatación de la extrema situación de necesidad y de hambre que sufre una gran parte de la población de la Tierra y en el desigual e injusto reparto de bienes que existe actualmente en el mundo. Entendemos que la ecuanimidad y la armonía en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, por lo cual es inadmisible que una gran parte de la población mundial tenga que enfrentarse a una realidad tan precaria, a tal grado de injusticia y desigualdad, a tanta hambre, pobreza y desnutrición.

2.- Que consideramos que dicha situación es intrínsecamente perversa y no admisible ni moral ni éticamente, dado que todos los seres humanos nacen libres e iguales. Igualmente, tenemos presente que todos los ciudadanos del mundo tienen esos derechos desde el mismo instante de su nacimiento y no como una promesa futura cuya conquista dependa de la realidad política, social o económica de sus países.

3.- Que defendemos que es completamente injusto, inmoral y un crimen humanitario punible ante los tribunales internacionales y la Historia que, en pleno Siglo XXI, existan seres humanos que pasen hambre en el mundo, y que mueran por ello. Que es un agravante de ese crimen que, existiendo las leyes internacionales suficientes, así como los medios técnicos, económicos y científicos para corregir dicha situación, los que ejercen el poder en el mundo no lleven a cabo las acciones necesarias para solucionar lo que generaciones futuras calificarán de verdadero genocidio en el que serán culpables todos aquellos que, teniendo los medios para solucionar el problema, no los hayan empleado.

4.- Que consideramos que esta injusta situación es contraria al Derecho Natural, a los Derechos Humanos y a las normas de la más elemental ética, y entendemos que ha llegado el momento de que la voz de la opinión pública exija de sus gobernantes el final de tal estado de cosas.

5.- Que el presente manifiesto no es un manifiesto utópico; y que tampoco es un manifiesto político, ni se pretende con el mismo la instauración de un nuevo orden político o socio-económico mundial, ni ningún menoscabo del tejido empresarial, sanitario y social del mundo desarrollado, sino la más elemental justicia con los desfavorecidos.

POR TODO ELLO, EXIGIMOS A NUESTROS GOBERNANTES:

1.- La adopción de medidas inmediatas y urgentes para paliar tal situación de hambre, enfermedad y desnutrición en el tercer mundo. Consideramos que tales medidas no constituyen una utopía, sino que son perfectamente viables y posibles.

2.- Mantener el compromiso de cumplir los Objetivos del Milenio que, establecidos por Naciones Unidas en el año 2000, definen los principios a los que ha de ajustarse la actuación de los países y del sistema económico internacional para superar, con el horizonte fijado en 2015, las injusticias que aquejan a la humanidad.

3.- La realización de acciones solidarias sistemáticas con los países más desfavorecidos y que se establezca un orden lógico y humano de prioridades en la política económica, con proyectos inteligentes que creen riqueza y puestos de trabajo en los países afectados, facilitando un desarrollo sostenible y un progreso que les ayude a la consolidación de una red sanitaria, económica y social estable que haga posible el retorno a una situación de partida igualitaria.

4.- Que se tomen las medidas necesarias para que los países ricos destinen una parte de sus presupuestos a la creación de riqueza, de empresas y de fuentes de trabajo en los países afectados; así como la adopción de un acuerdo internacional, que debería subscribirse en la ONU de obligado cumplimiento para los países desarrollados.

5.- La implantación de un código ético que regule la estrategia de las empresas multinacionales, así como la eliminación de los paraísos fiscales y la aplicación de la tasa Tobin, ú otra similar, a las transacciones comerciales internacionales, que permita crear un fondo de solidaridad gestionado por Naciones Unidas.

6.- No aceptaremos simples declaraciones de principios que no se traduzcan en políticas concretas. En definitiva, APELAMOS al sentido de la generosidad y humanidad de todos, y fundamentalmente de la clase política internacional económicamente poderosa.

Desde la tierra que espera y cree firmemente en la Solidaridad que construya un mundo mejor y más justo, a 30 de enero de 2009

Algunos blogs que publican el manifiesto: Alas de mi libertad, Amor, Blasgamezplaza, Buceando, Café-Bar La República, Caminando en el desierto, Campos abiertos, de Ferípula, Desde mi jaima, Diario de hoy, El Entre, El piano huérfano, El pobrecito veedor, Entrada Libre, Existir es resistir, Gabriel Cusac, La acequia, La cocina de lechuza, La Torre de Babel, La vida no es sueño, Lander blog, Luz de gas, Mosaico de Retazos, Mi pluma de cristal, Mis Pensamientos 2.0, Palomas de papel, Peón de brega, Peridoxa, Piélago ambarino, Punto erógeno, ResumiendoSalir al aire, Salvador Guirado, Se buscan lectores, Ser Rizomático, Volando sobre el mar. Son muchos más, si te interesa figurar en esta lista, publícalo y avísame.

19 comentarios leave one →
  1. 30 enero 2009 11:50 pm

    Gracias mil por la información, lo he puesto en el blog y me uno.
    Un abrazo
    Hannah

  2. 31 enero 2009 12:43 am

    Otro que suscribe y se une encantado.

    Un saludo

  3. 31 enero 2009 12:58 am

    Hannah, gracias a tí por unirte.

    Saludos

  4. 31 enero 2009 2:17 pm

    También me agregué. Puedo compartir tu lista?
    🙂
    Un beso!

  5. 31 enero 2009 2:35 pm

    También lo he copiado en mi blog.
    Me parece perfecta la idea.
    Saludos.

  6. Júcaro permalink*
    31 enero 2009 4:27 pm

    A Ferip y Salva, gracias por la difusión y el aviso. También a Juan, de Buceando, que también se hizo eco del Manifefiesto.

  7. 31 enero 2009 5:45 pm

    Muchas gracias por ayudarnos a difundir este Manifiesto. En efecto, el mundo de los blogs demuestra en estas ocasiones cómo se pueden aunar voluntades para una causa.
    Saludos.

  8. 31 enero 2009 9:35 pm

    Pedro, en las causas justas nos encontrares cuantas veces sea necessarios.

    Saludos

  9. 31 enero 2009 11:28 pm

    Sí se realiza una búsqueda en Google, hay ya más de 18.500 páginas que se han unido y lo divulgan. emociona. ¡Adelante!
    Gracias Júcaro a ti.
    un abrazo libertario y solidario.
    Hannah

  10. Júcaro permalink*
    1 febrero 2009 12:04 am

    Hannah, el dato es espectacular y ciertamente emociona saber que somos tantos, y los que quedan.

    Besos

  11. 1 febrero 2009 6:23 am

    Amigo, estoy contigo incondicionalmente. Soy escritora y correctora de textos.
    Si puedo cooperar de un modo más activo en esto ¡aquí estoy!
    Mi correo es cristina_suareztugores@yahoo.com.ar
    Saludos.

  12. 1 febrero 2009 9:36 am

    Cristina, gracias por difundir este texto necesario. Si pudiéramos conseguir que esta ola inmensa llegue hasta los centros de poder sería magnífico. Además de reproducirlo en el blog, se lo estoy remitiendo a los amigos que no suelen leer bitácoras. La cuestión es que llegue, que se extienda.

    Saludos.

  13. 2 febrero 2009 11:28 am

    Me adhiero totalmente a este manifiesto, pero sobre todo al contenido del mismo. Espero, quiero y deseo que las palabras sirvan alguna vez para algo más que alzar nuestras voces contra la intolerancia, contra las injusticias y la violencia.

    Un abrazo solidario y de PAZ. Toni Sagrel.

  14. 2 febrero 2009 7:30 pm

    Hasta participé en la traducción, que por cierto no aparece ( ni siquiera en forma de enlace).
    Quizás no sabes que el manifiesto está traducido a muchos idiomas, si te interesan los links pasa por el blog de Cornelivs, su redactor

    http://cornelivs.blogspot.com/

    Y … me gustaría estar en tu lista .
    Gracias

  15. 4 febrero 2009 9:50 am

    Si que da gusto usar los buscadores y encontrarse con tantos blogs que se sumaron a la inciativa de Cornelivs. El manifiesto se tradujo, además del inglés y el francés, en : japonés, portugués, gallego, catalán, hebreo, italiano. En el blog de Cornelivs alguien se ofreció a traducirlo en alemán. si alguno de los que te leen pudiera traducirlo en otros idiomas, sería de muchísima ayuda.

    Un beso, desde México y, si no es mucha molestia, por favor agrégame en tu lista (Mi blog se llama «Resumiendo» y lo tengo en http://incombustible.blogspot.com

  16. Júcaro permalink*
    4 febrero 2009 6:10 pm

    Guadalupe, tu blog ya está agregado. Prometo volver a él con más detenimiento y menos prisas. Por lo que pude leer, escribes muy bien y eso merece otras visitas más sosegadas.

  17. 1 marzo 2009 6:25 pm

    Un manifiesto que seguro tomarán «los líderes» de los países como una utopía, es la injusticia que se evidencia al escudriñar el sufrimiento que aqueja a tanta gente buena e indefensa.

    El todopoderoso nos ayude.

    Besitos sensibilizados y amistosos!

Trackbacks

  1. Manifiesto por la solidaridad « Diario de hoy
  2. Vergon 9

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: