Saltar al contenido

Feijóo, la C15 y la SER

10 marzo 2009

Ahora que se informa sobre el incumplimiento de la ley de financiación por parte del paladín de la ética automovilístaca para cargos políticos, quisiera llamar la atención sobre el uso partidista que de la información está haciendo la SER.

La Cadena Ser dedica una atención especial a la «Feijooneta» desde el día siguiente de las elecciones gallegas. Desde entonces, la emisora de PRISA viene insitiendo:

Cada medio es libre de las estrategias informativas que considere y más tratándose de un medio privado. Sería interesante saber por qué el coche de la disputa no fue objeto informativo para la SER antes del día de las votaciones. Otros medios si llamaron la atención sobre las contradicciones éticas y automovilísticas del PP.

9 comentarios leave one →
  1. 10 marzo 2009 5:05 pm

    PRISA está metida en un problema de identidad. La aparición de otro grupo de comunicación a su izquierda le ha descolocado, creía que tenía el monopolio. Además, la relación entre Cebrián y ZP es muy mala; no es un secreto que Cebrían aboga por Gallardón en la Moncloa. Con estos antecedentes, El País se limitó a no impedir que Touriño, la apuesta de ZP, se estrellara. Al final, tras el recuento emigrante, sólo el BNG ha perdido un escaño, con lo que la supuesta devacle electoral está más que en entredicho.

    Pero, ¿no habría que investigar el caso del C6 de Feijoo? ¿Por qué Feijoo era el único portavoz parlamentario que tenía uno gratis y no como el resto, al que se le ofreció simplemente una opción de compra? ¿Por qué Feijoo no lo declaró? Quizá deberíamos presionar para que el malleus malleficiarum dimita por coherencia ética…

    saludos!

  2. 10 marzo 2009 5:59 pm

    Theo; ¡claro que hay que denunciar el que este señor fuera el único portavoz de parlamentario con coche gratis. Hay que denuniar esto y el que otros cargos, incluidos los institucionales, tengan coches gratis.

    Llamo la atención sobre el repentino interés, al día siguiente de las elecciones, de la SER con respecto a este tema y que no lo hiciera antes. Por cierto, desde ayer (08/0309) se sabe quel PSG mantiene los 25 diputados de la legislatura anterior. Se sabe desde ayer pero la SER aún informado de ello en su web; en los informativos para todo el territorio tampoco. ¿Casualidad? ¿Despiste? ¿Interés?

    Saludos, me pasé por tu blog y debo decir que me parece muy interesante.

  3. 10 marzo 2009 6:23 pm

    Júcaro, por no mencionar la flota de 25 audis como el de Touriño que tiene el popular presidente de la Rioja para sí y sus altos cargos, y un largo etc. Lo de la SER me desconcierta, ya veremos qué hacen para las europeas.

    Muchas gracias por pasarte por mi blog y por la amable opinión; ya has visto que es un desorden, que hablo tanto de asuntos personales, como de política o libros. Los posts que he leído tuyos, como el que se refiere a las relaciones Iglesia-Estado me parecen magnificos, dignos de ser leídos en el editorial de Gabilondo. Si no te importa, te apuntaré en mi blogroll para seguirte.

    Saludos!

  4. santi permalink
    10 marzo 2009 8:53 pm

    Fue en Público donde leí -tras las elecciones- que el alcalde de Madrid paga un renting de 596.000 euros en cuatro años por el Audi que usa como coche oficial.
    El debate del coche en la campaña me pareció bajuno, pero tras las informaciones que he leído después me ha parecido que ha sido rastrero con Touriño. ¿Deberían haber entrado los medios de PRISA en ese nivel?
    Tras las elecciones no le dí más importancia (de hecho comparé el asunto con Sor Citroen), hasta que Público desveló que Feijoo usó en campaña un Citroen cedido gratis por la compañía automovilística. Eso le da una dimensión más seria de lo que pensé en un principio. Pero la pirmera noticia de ésto no la han dado los medios de PRISA, sino Público, luego la SER puede estar tapando con esa insistencia un fallo profesional.
    No tengo la intención de defender a PRISA, aunque de hecho lo esté haciendo; probablemente ese desapego con el Gobierno le lleva a relajar la tensión a la hora de analizar la información que decide seguir y publicar, pero no tengo elementos suficientes de juicio para ver intencionalidad en el tratamiento de este asunto. Aunque efectivamente puede ser que sí la haya. saludos.

  5. 10 marzo 2009 9:25 pm

    Raro, raro, raro… Javier Casal, de Hora 25, es gallego. El Director de Informativos de la SER, Rodolfo Irago, también es gallego…

  6. Júcaro permalink*
    10 marzo 2009 9:43 pm

    Santi; como oyente de la SER tengo la impresión de que este medio dosifica la información intencionadamente. Hay una información previa y post elecciones. Si responde al pago de la factura por la guerra del fútbol, no lo sabría decirlo. Si fuera cierto que hay una información estratégica seria muy decepcionante para un asiduo de la SER y de los medios de PRISA en general.

    Algo que me sorprende es que desde ayer (08/0309) se sabe quel PSG mantiene los 25 diputados de la legislatura anterior y sin embargo la SER aún informado de ello en su web.

    Adrian Vogel; haces una acotación sugerente y sabrosa.

  7. 10 marzo 2009 9:47 pm

    De igual manera que Elpaís.com proclamaba «à la une» el final del ciclo de Zapatero. O de igual manera que atacan a degüello a doña Esperanza Aguirre eximiendo de toda culpa a don Mariano y De Cospedal y obviando todo cargo de culpa de Gallardón en la trama de espías. Ya lo dije hace mucho tiempo, la apuesta de PRISA es Gallardón, falta saber cuánto tiempo tardarán en auparlo a la Moncloa.

  8. Júcaro permalink*
    10 marzo 2009 11:50 pm

    Juan; observo la cuestión de manera similar sin embargo «aupar a la Moncloa» no es algo que se decida en un sonsejo de redacción o en un conclave emresarial. En la actualidad el PP, al igual que en las últimas elecciones generales, cuenta con casi todos los medios escritos de tirada nacional El Mundo, ABC y La Razón mientras que El País, aunque próximo al PSOE mantiene una cierta distancia con Ferraz y Público aún tiene poca implantación. Zapatero ganó las últimas elecciones sin contar con el apoyo incondicional de ningún medio el PP las perdió con el apoyo incondicional de varios. Los ciudadanos votaron PSOE pese a la campaña furibunda, durante cuatro años de los medios señalados y otros.

    No es fácil aupar hasta la Moncloa; el ciudadano no se deja engañar tan fácilmente. O eso quiero pensar.

  9. 11 marzo 2009 4:13 pm

    El País, estimado Júcaro, es el amante de Gallardón (dicho por él mismo: «hay que casarse con ABC y acostarse con El País»). No estoy de acuerdo en el concepto que tienes del ciudadano. El ciudadano unas veces está cogido por «los huevecillos» (con perdón), otras se cree a pie juntillas a los que más seguridad les proporcione (seguridad entendida como carencia de riesgo en cualquier faceta de la vida), las más de las veces vota por inercia. De todas maneras, lo de Gallardón ya se verá, espero que estemos los dos todavía en la blogosfera para comunicarnos y ver quién llevaba razón. ¡Ojalá que seas tú el que la tenga!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: