Saltar al contenido

Zapatero, el gran gastador

6 mayo 2009

Los fines de semana el señor Rajoy los suele utilizar para arengar a los suyos. Ya se sabe que a estos actos litúrgicos solo asisten los fieles incondicionales, los acólitos cuyos cargos dependen de la caprichosa decisión del líder y los medios de comunicación para servir de altavoz o tam tam, según intereses.

Los descalificativos que prodiga este soflamero del insulto y desdén, son tan reiterados y conocidos que si alguien tuviera curiosidad, seguro que no tendría dificultad en encontrarlos. Ahondando en la teoría de la despensa llena/vacía, este gran hombre de Estado ahora define a Zapatero como «el gran gastador del dinero de los contribuyentes«. No dice, don Mariano, en qué se gasta el dinero el Presidente Zapatero, ni en qué se lo gastaría él; se queda en las vaguedades de quien aparenta una sabiduría que no tiene y una solvencia que ignoramos.

Acierta Pedro Armas, cuando escribe: La crisis no es un círculo vicioso, es un cuadrado, en cuyos cuatro vértices están los gobiernos liberales, los bancos centrales, las empresas especuladoras y los paraísos fiscales. Atrapado en ese cuadrado liberal; trabajadores, asalariados, parados y desamparados. En el vértice de los gobiernos liberales, no puede escaparse por la gatera los que fueron del PP. De la quiebra inmobiliaria alguna responsabilidad tendrán quienes se vanagloriaban de la subida los precios de las viviendas que resultaron ser los mismos que convirtieron en edificable todo el suelo no protegido. Por eso, cuando el genio de la economía mundial vaticina que él conoce la poción mágica para sacarnos de la crisis, nos entra la risa o el canguelo. La risa por el ego vano y la estulticia desbordada; lo otro, porque ante una situación como la actual puede que muchos busquen desesperado consuelo en las propuestas del curandero ególatra y pendenciero.

El señor Rajoy que llama el gran gastador a Zapatero, tendría que mirar a su propio partido con un Gobierno autónomo cuyos miembros, todos y cada uno de ellos, cobran más del erario público que el Presidente del Gobierno. Al Señor Rajoy se le llena la boca con la palabra austeridad, no sabemos si se refiera a la austeridad estilo Aguirre   o al estilo Camps que no gana para trajes.

El señor Rajoy no se pronuncia sobre las recetas milagreras del próximo premio nobel de economía por su contribución a la salida de la crisis, pero las fórmulas son conocidas y pasan por la reducción del gasto público y «modernizar» el mercado laboral. De las consecuencias que ello acarrearía mejor no hablar, ¿verdad genio económico mundial?

La derecha suele teorizar sobre la bajada de impuestos como panacea, pero sabemos que se trata de bajar los directos para subir los indirectos. En todo caso, cuando de bajadas impositivas se trata, nunca hacen una cuantificación y se enredan en circunloquios indescriptibles sobre los riesgo para las políticas sociales. Es curioso cómo la derecha se molesta cuando con dinero público se pretende paliar la subsistencia de los necesitados mientras que no se cansa de pedir que los que más tienen paguen menos. Cuando hablan de modernizar el mercado de trabajo; todos sabemos que tienen por objetivo avanzar en el despido libre. En definitiva,  las recetas del gran mago de la economía mundial consisten en dejarnos tiritando ante la adversidad y sin red que nos proteja. Por ello, cuando ante las dificultades económicas muchos tenemos que hacer de acróbatas y equilibristas para evitar caer, Zapatero, y por ello le llaman el gran gastador,  mantiene la red que otros nos quieren quitar.

5 comentarios leave one →
  1. 6 mayo 2009 3:02 pm

    Yo también tengo la receta para salir de la crisis y muy al contrario que otros la voy a explicitar claramente, a saber:
    Para salir de esta profunda crisis deben crear empresas organizadoras de eventos (mítines, bautizos, bodas, lunas de miel, comuniones y cumpleaños). Para acertar en la creación de estas empresas pidan consejo a la principal organización experta en dichos eventos con lo cual se gana dinero fácil y limpio, pregunten a la empresa PP (sucursales: Gürtel, Orange Market…)

  2. 6 mayo 2009 4:57 pm

    Como muy bién dice José Antonio Gonzalez Casanova, a la derecha no les interesan las políticas sociales pues, en principio no defienden los interese de la mayoría, sino de unos pocos, lo que podríamos definir como la élite económica, que no necesitan de políticas sociales porque tienen el poder financiero y por tanto el adquisitivo.
    El P.P. cuando no gobierna, espera que la coyuntura sea mala, incluso me atrevería a afirmar que lo desea, para así culpar al PSOE de todos los males de una democracia que apenas respetan por que no tienen mas remedio.
    Cuando la coyuntura política, social, econó,ica no es tan mala utilizan sin pudor alguno la mentira si es necesario, para conseguir el respaldo facilón de quienes,posicionados tanto a derecha como a izquierda, no están suficientemente informados.
    Y no es necesario hablar de el cinismo de Rajoy y sus casos de corrupción (criminalizando al juez en vez de al presunto delincuente) o la nefasta gestión de su partido en las comunidades autónomas en las que gobiernan, Valencia y Madrid por ejemplo…
    Y ellos no se gastan el dinero?, si. pero en cuestiones diferentes, las cuales todos sabemos, podríamos seguir mas, pero sería aburrir, no os parece?.
    Desde Castelló (en manos totalmente del P.P. del «ciudadano y político ejemplar» Carlos Fabra).
    Salud y República!!
    Nexus.

  3. 6 mayo 2009 10:59 pm

    Yo para salir de la crisis propongo que los votantes del PP se nacionalicen paraguayos y se tiren por las cataratas de Iuazú, jajajaja de esta forma nos quedaremos muuuu tranquilos

  4. 7 mayo 2009 11:47 am

    Júcaro:

    Esta mañana escuchaba en la SER al presidente de los empresarios de Madrid. Le preguntaban respecto a si estaba o no de acuerdo con que el millón de familias (en donde todos los miembros estaban en paro y no cobraban ningún tipo de ayuda), debían las Administraciones Públicas de abonarles algún tipo de subsidio para poder sobrevivir y no quedasen desamparados.

    El susodicho empresario, se limitaba a decir que para ello había que fomentar y crear más empleo. ¿ Y si no creamos más empleos, los dejamos entonces que se mueran de hambre ? -interpeló uno de los tertulianos-.
    Se hizo el silencio.

    Si el Estado no puede cubrir las necesidades básicas de cada uno de sus ciudadanos, entonces es que vamos mal, muy mal. Fallamos gravemente en lo de Estado SOCIAL y de DERECHO.

    Si el PP baja los impuestos, no sólo ganarían los ricos, sino que habría 2 ó 3 millones de familias desamparadas. Sería el caos.

    Un abrazo y SaLiRe. Toni Sagrel.

  5. 7 mayo 2009 6:41 pm

    Sirva este comentario como respuesta a todos los que habéis dejado vuestra opinión:

    El gasto público que tanto denosta el PP tiene sentido en algunos casos. Veamos, si el gasto público se destina a los grandes eventos como la visita del Papa o la Copa América (Valencia), entonces el PP tiene razón. Si el dinero público se destina en mayor cantidad a la enseñanza privada y concertada que a la pública (Madrid), el PP tiene razón. Si el gasto público no fuera destinado a dar cobertura a los necesitados, el PP tíene razón. Si el gato público se utiliza para desmantelar la sanidad pública en beneficio de la privada, el PP tiene razón; si el gato público no sirve para cubrir las necesidades básicas de los ciudadnos, el PP tendría razón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: