Saltar al contenido

Periodistas; información o propaganda

21 mayo 2009

Hay cierta inquietud sobre el futuro de los medios de comunicación. La generalización del acceso a Internet y la actual crisis económica,  entre otros factores, ha llevado a la huida de anunciantes y lectores de sus  ediciones impresas. El periodismo tradicional, como negocio, tiene los días contados.

Uno de los males del periodismo consiste en dejarse llevar por intereses no informativos. La mal llamada rueda de prensa de Trillo -no es el primero ni será el último en recurrir a este escandaloso subterfugio-, pone de manifiesto la debilidad y claudicación del periodismo frente a los personajes públicos. Es evidente que los medios deben trasladar la opinión de estos personajes de la actualidad, pero consentir y plegarse a los caprichos de éstos, supone cierta falta de ética y un paso hacia el sometimiento.

Para no responder a las preguntas incómodas existen, desde hace tiempo, los comunicados de prensa o se cuelga un vídeo en la web del partido de turno o se distribuye entre los medios. De esta manera, la opinión del susodicho tiene cobertura y no es preciso rebajar al periodismo a la condición de figurante de una representación propagandística.

Cuando el periodista calla, la información se convierte en propaganda. ¿Lo entenderán las empresas periodísticas?

7 comentarios leave one →
  1. santi permalink
    21 mayo 2009 7:57 pm

    Los periodistas no protestan ni se rebelan ante este tipo de hechos porque no están seguros de tener el respaldo de la empresa (editor) que les paga. Esta inseguridad se debe en la mayoría de los casos a que se han hecho cargo de las empresas editores cuyo único interés es ganar dinero; de periodismo entienden más bien poco o nada. La desunión también favorece este tipo de hechos. Supongo, no obstante, que habrá otras opiciones al respecto. saludos

    • 21 mayo 2009 9:06 pm

      Santi, precisamente por lo que comentas puse mayor énfasis en el periodismo que en los periodistas. Ignoro si es la inseguridad o que que simplemente reciben órdenes para aguantar toda clase de desplantes. Recuerdo que un político, quizá fuera este mismo Trillo, que en cierta ocasión arrojó una moneda a una periodista en una rueda de prensa. El acto era tan repugnate como repudiable; ninguno de los periodistas presente se levantó, ninguno afeó esa conducta insultante pero lo peor es que, en la grabación que escuché, se oyeron muchas risas. Me pregunté entonces, si esas risas eran de periodistas o de la clac que suele acompañar a este tipo de personajes.

      Saludos

  2. 21 mayo 2009 9:35 pm

    Espero que la historia juzgue a Trillo como se merece. Cada vez que alguien en una situación política insostenible como la de él no dimite, socava la calidad de nuestra democracia… Ahí nos ganan los anglosajones.

    • 21 mayo 2009 10:00 pm

      No dejaría para la historia lo que corresponde al presente.

      Efectivamente, la democracia se socava con actuaciones como la de este señor y con la de cuantos le mantienen en puestos de representación.

  3. 22 mayo 2009 12:05 am

    En el problema viene la solución de paso, todos estaremos de acuerdo en que cada vez se lee menos prensa escrita, la gente preferimos ya informarnos en la red, que adoctrinarnos en los lamentables y tendenciosos periodicos tradicionales.
    Una cosa es seguir una línes editorial, y otra muy distinta es hacer propaganda ya no sólo partidista sino, personalista.
    Un ejemplo que de paso sirva de denuncia, el canal 9 valenciano, cadena pública dependiente de la Generalitat valenciana, no ha dejado ni una sóla línea, ni una frase tan siquiera ha salido por antena, aunque sólo fuera para desmentir, el caso Gürtel, para el canal 9 nunca ha existido esa investigación.
    salud y República!!
    Nexus.

    • 22 mayo 2009 7:11 am

      Pero la información a la que accedemos en la Red también nos llega, generalmente, por la mediación de periodistas. No entiendo que en la Red tengamos la solución. Los que escribimos sobre la rueda de prensa de Trillo, por poner el ejemplo del post, lo hacemos seguramente por lo que hemos leido en las ediciones digitales de los periódicos pero quienes cubrieron la rueda de prensa eran periodistas. Seguramente, entre los asistententes, ninguno acreditdo como «periodista ciudadano».

      Alguna vez he visto, vía satélite, el Canal 9; siempre me pareció un medio propagandístico.

  4. 22 mayo 2009 5:00 pm

    No tengo otro remedio que darte la razón, aunque no todas las noticias relevantes pasan por ese filtro de los «periodistas profesionales», afortunadamente, cada vez mas, existe la posibilidad, puesto que cada vez hay mas blogueros, de que alguien, anonimo, ciudadanos sin mas ( y sin menos), sea testigo directo de la actualidad, y nos la ofrezca sin «añadidos», para difundirla sin más a través de la red.
    En última instancia siempre nos queda el recurso de leer a dos medios antagónicos, y sacar nuestras propias conclusiones.
    Un saludo.
    Salud y República!!
    Nexus.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: