Antonio Burgos como pretexto
A D. Antonio Burgos le sale el chorra que lleva dentro en cada línea que escribe. Con su salero altivo y chistoso el muy docto, gusta llamar ignorantes a los demás. No se escapa de sus gracietas Obama porque cometió el error, según su sabiduría enciclopédica, de situar en el mismo momento histórico la Córdoba califal y la Inquisición.
El Islam tiene una orgullosa tradición de tolerancia. Lo vemos en la historia de Andalucía y Córdoba durante la Inquisición
La cita del discurso de Obama en El Cairo es el pretexto al que se agarra el señorito «andalú» para arrear estopa sobre lo que tanto le obsesiona y trata de denigrar constantemente. Se detiene, el bufón de toreros y folclóricas, en lo que él considera un error sin caer en la cuenta que bien pudiera no serlo. A muchos sorprendieron esas palabras por el supuesto desliz histórico pero sobre todo por situar en el mismo plano tolerancia e Inquisición.
Escribe el susodicho con su proverbial elegancia: Santa Lucia le conserve la vista a Morenito de Chicago, porque por mucho que miro en la Historia de Andalucía durante la Inquisición, lo que se dice la Inquisición no veo nada del Islam.
Como estoy por cuestionar cuanto escribe y por descubrir, de tarde en tarde, los disparates que encadena ya sea por cólera, morbo o diarrea, me pregunto por quién escribe los discursos de Obama y tratar de aclarar algo. Como Jon Favreau es persona joven y preparado supuse que utilizaría Internet para documentarse. Conecto el PC, ¡lo siento, señorito Antonio!, y tecleo la secuencia «califato de Cordoba» + «inquisición». Tras sortear muchas páginas en la misma línea de suspender en historia a Obama y de observar cómo parece existir una corriente cavernaria que trata de reescribir la historia para desechar la idea de la convivencia pacífica de las tres religiones en Al-Ándalus, aparco todos los textos escritos a partir de la conferencia de El Cairo. Así, llego a la inquisición de los Fuqahas y leo que para algunos historiadores, los orígenes de la Inquisición se remontan a la Córdoba del siglo IX y a una institución califal llamada mihna que pretendia controlar cualqueir herejía en el seno del Islam. Es la pista; «Mihna«. Los buscadores hacen el resto. El Mihna es conocido como la inquisición islámica y fue promovida por Al-Ma’ mun (786-833).
Entiendo entonces que donde algunos ven error pudiera producirse cierto desconocimiento y que, el tan cacareado anacronismo histórico de Obama no sería tal. Bastaría con observar que el destinatario del discurso era el mundo musulmán; sería suficiente con saber que ellos también tuvieron su propia Inquisición aunque no la santificaran como se hizo por estos lares; Tribunal de la Santa Inquisición, Tribunal de la fe o Santo Oficio. Si aceptáramos que hay vida más allá de nuestros confines patrios e historia distinta de la nuestra, igual abandonaríamos el error de imputar a los demás nuestros desconocimientos.
Tu voto:
Share this:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Meneame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Sensacional comentario, no ya por la documentación histórica lejos de nuestra omnipresente cultura, sino por su soberana humildad a la hora de enfrentarse a lo docto. Además de enseñarle al carpetovetónico Sr. Burgos que los supuestos conocimientos nunca deben utilizarse para reírse de los que todavía no han alcanzado ese nivel. La docencia y la decencia. Porque nos puede pasar como ha acabado pasando, que la burla se nos puede volver en contra y dejarnos a la altura del borboneo residual hispánico. Es decir, lo peor es la cara de tonto que se te queda. Concedámosles ese espacio a la duda.
Salud y método científico.
Chapó Júcaro!!!
La verdad, Júcaro, es que no creo que se refiera a esa Inquisición, entre otras cosas porque leí que uno de sus asesores se disculpaba por el error, diciendo que había sido una equivocación histórica involuntaria.
Sin embargo, la prepotencia y la soberbia del que se cree un intelectual superior a todos es deleznable. Aunque fuera un error, es eso, un error, y desde luego está lejos de ser lo más importante que dijo en su discurso. Este tipo, hablando en su lenguaje, es un panoli refinao que se cree muy listo.
Salud y República
Rafa, desconocía el dato que señalas. En todo caso, como no era ni es intención de quien escribe sentar cátedra alguna, todo lo escrito en este post, como habrás observado, lo está en modo condicional. El condicional es un recurso, una forma divagar sobre una posibilidad del pasado más que pretender sentar la verdad histórica y mucho menos hacerlo desde la insolencia como suele hacer este «panoli refinao» como atinadamente le llamas. Un abrazo
A Antonio Burgos Teófila, lideresa gaditana pepera, le ha puesto el nombre de una calle estando vivo, algo que ni si quiera ha tenido el honor el insigne poeta Rafael Alberti todavía hoy ¿algo más? Está todo dicho. Fin.
Gran trabajo, Júcaro. Eso es lo que hay que hacer: desenmascarar a los que se creen los únicos representantes de la cultura y el saber. Aún pudiendo haber sido un error el de Obama y reconocido, no te resta mérito. Seguro que el docto bufón de toreros y folclóricas ni siquiera sabía los datos que acabas de proporcionar.
¿Has leído el último «artículo» del bufón de folclóricas y toreros? Todo un ejemplo para poner en las facultades de periodismo: culto, bien escrito, ética periodística. Se puede también llevar al nuevo máster de Escuela de Escritores o incluso proponerlo para algún premio. Que digo yo, que de caras de putas él tiene que saber un rato por eso habla con tanta propiedad.
Hace un tiempo escribí unas palabras sobre el tono y el estilo de este autor. No mencionaba su nombre, pero me refería a él. Éste era el comentario:
«El día 16 de junio de 1996, con gran expectación y soportando un calor sofocante, Antonio Muñoz Molina hacía su ingreso en la Real Academia Española. Le recibió Francisco Ayala. Hubo ausencias notables, como la de Camilo José Cela, enemistado con él, y hubo presencia de jóvenes autores ajenos a la Casa, como fueron los casos de Arturo Pérez-Reverte, Justo Navarro, Manuel Rivas, entre otros. Algún periodista resentido, villano –y son palabras de Javier Marías en ‘Mano de sombra’– comentó que Muñoz Molina no llevaba la pechera adecuada al frac preceptivo y que su corbata le parecía ridícula, tildándolo finalmente de hortera y camarero. ¿A qué cabe atribuir esa crítica malévola? Sólo puede deberse a la feroz inquina que los más próximos a Cela le tenían a Muñoz Molina. Todo se remontaba a dos años atrás. Ambos escritores habían tenido un serio encontronazo a partir de las declaraciones del Nobel y a partir de un artículo combativo con que el jiennense le había respondido. En 1994, Camilo José Cela había elogiado una novela del Raúl del Pozo y la calidad de la misma le servía para descalificar a una serie de jóvenes que no serían escritores, sino «pseudoescritores». Muñoz Molina contestaría con un artículo en ‘El País’, un artículo célebre titulado «Teoría del elogio insultante», en el que destacaba de qué modo Cela encomiaba la novela de un amigo denostando el resto de las obras de los autores rivales o que él veía como rivales».
Creo que la maledicencia se deía a esas diatribas pero también a la mala sombra del periodista redicho que se atreve a juzgar a los demás, echando mano de cursiladas como ésas.
Fdo.: Justo Serna.
Justo, sólo para agradecerle su aportación para ilustrar con tanto acierto e ilustración lo que representa este periodista.
Antonio Burgos, que el pobre a veces se pasa tanto, como ahora con el obispo de Jerez nuevo, que por escribirle un piropo le ha llamado escopetero, y se ha cargado la imagen del obispo antes de entrar jaja. Vivir para ver.
Alfonso, que al articulista de quien hablamos le salga el tiro por la culata es algo tan frecuente como acentuado es su narcisismo.
Me parece muy bien que deis vuestra opinion sobre Burgos o sobre quien sea, ya que hemos quedado en que existe la libertad de opinion. Pues eso es lo que hace Burgos, da su opinion y punto. Lo malo es que lo hace desde un sitio privilegiado, que lo leen miles y además le pagan por ello. Y eso es lo que os fastidia, lo cual se llama envidia y mala baba.