Saltar al contenido

Colección de jazz (parte VIII)

21 junio 2009

Existiendo otras formas de escuchar música, como simple aficionado y a falta de conocimientos y otras cualidades, me quedo con la de hacerlo por el puro placer de escuchar. Es lo que algunos llamarian audición sensual y que consiste en el acto de oír música sin analizarla, sin pensar en su significado o trascendecia sino en dejarse arrastrar por los sonidos sin más.

En la música siempre encontré un cierto efecto placebo, un antídoto contra los sinsabores que proporciona la realidad, un remedio contra el tedio vital o una simple válvula de escape. Probablemente deba mucho más a la música de lo que pueda imaginar; estaría por asegurar que ella ha modelado mi carácter con tanta fuerza como las experiencias vividas o las lecciones que pretendieran impartirme los distintos educadores, familiares o docentes,  que perdieron sus energías en el empeño.   

Los asiduos a esta bitácora saben de mis aficiones musicales. Continuaré escribiendo de jazz , es la escritura más compleja y gratificante, además de seguir publicando entregas de la colección de jazz. Ahora, en la parte superior del blog, se muestra una página, Discos de  jazz,  en la que aparecen todas las carátulas publicadas. Página que se irá actualizando a medida que cumpla con el objetivo de subir todas y cada una de ellas.

  
viipart7viiround7viibbking7eubieviividexter6viiterence7luoisviviichet7viirava7viilouis7viidavis7viiijarret8viii708viimacl8viiiella81viiisonny82

7 comentarios leave one →
  1. Uxia permalink
    21 junio 2009 1:15 pm

    La música masajea nuestras maltrechas neuronas, y menos mal. Algunos como Jobim suavemente como una caricia, otros como Miles, tocando esos puntos de dolor que dices, ahi le has dado amigo.
    Un saludo

    • 21 junio 2009 7:15 pm

      Siempre me acompañé de la músca, tanto en los momentos felices como en los ingratos siempre tuve cerca una melodía sedosa, un ritmo alegre o un aullido de rabia y de rebeldía. Bill Evans, Miles Davis, John Colrtrane, Lester Bowie…

  2. Casimiro Palacios permalink
    21 junio 2009 1:26 pm

    Creo que con el rock’n’roll (hijo natural) son las dos músicas del siglo XX que afortunadamente nos acompañan en el proceloso devenir de los días. Larga vida al jazz, esa terapeútica maravilla.

  3. 21 junio 2009 7:22 pm

    Como tantos otros me inicié como adicto a la múscia con el rock, luego el jazz ocupó mis preferencias. Estoy de acuerdo en considerarlas como las dos grandes músicas del siglo XX.

  4. 21 junio 2009 9:25 pm

    La riqueza musical del siglo XX es inmensa, en todos los estilos. Tanto los heredados de épocas anteriores comos los propios del siglo.

  5. 21 junio 2009 10:26 pm

    Efectivamente Adrian, siendo tal y como escribes considero que, dentro de esa riqueza, destacan tanto el rock como el jazz. Se podría afirmar que el s. XX se caracteriza por sus revoluciones sociales, políticas y artísticas. Dentro de las revoluciones artísticas musicalmente hablando el jazz y el rock dan la nota dominante.

  6. 25 junio 2009 8:01 pm

    Hola Júcaro:
    Nunca me canso de destacar estas bellas entradas que has denominado «Colección de jazz», en las que me encuentro siempre con muchos discos que me acompañaron, y me acompañan aquí en mi hogar.
    Pero como no quiero abrumar, siempre elijo alguno en especial, hoy será «Round midnight» (Blue Note, 1985), que sirviera como fenomenal marco a esa maravillosa película del mismo nombre, dirigida por Bertrand Tavernier en 1986.
    Pero ese disco representa sólo una parte de la banda de sonido, el resto puede encontrarse en «The other side of round midnight» (Blue Note, 1985).
    Gracias nuevamente, y espero ansioso la nueva entrega de «Colección de jazz».
    Un abrazo,

    Federico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: