Del peligroso terrorista llamado Yusuf Islam
Llamarse Yusuf Islam y viajar hace cinco años a EEUU era una temeridad. En aquellos tiempos identificarse como árabe, transformarse en musulmán y viajar a Estados Unidos, hacían saltar todas las alarmas. Ser un peligroso terrorista acarrea ciertos contratiempos. Así que cuando Yusuf viajó desde Londres con dirección a Nasville, con la intención de realizar una grabación y ver a su amiga Dolly Parton, que había grabado Peace Train y otras canciones de Cat Stevens, le negaron la entrada y siete agentes federales le interrogaron hasta que le montaron en otro avión y le empaquetaron de vuelta a Londres.
Efectivamente, los más veteranos de la blogosfera lo habrán identificado, por mucho que se cambie de aspecto e identidad, tan peligroso terrorista no puede impedir que le identifiquemos por mucho que desafine y se pierda. Sí, éste es el mismo que se preguntaba ¿Dónde jugarán los niños?, Where do the children play?, que acompañado de su guitarra cantaba al tren de la paz, Peace Train, a la Luz de la luna, Moonshadow, o al mundo salvaje en Wild Word.
Mientras el cantante puede convertirse en una estrella más o menos efímera, el cantautor suele mostrarse como un referente cívico. A esta idea parece que responde Yusuf Islam porque, como también hicieron los cantantes españoles Javier Álvarez, Carlos Chauen, Tonxu o Marwan, es de los pocos que se ha solidarizado con la causa palestina.
Durante la toma de posesión de Barack Obama, Sheryl Crow decidió cantar una canción de un artista casi proscrito en Estados Unidos: «Les hablo de un hombre llamado Yusuf Islam, aunque quizá ustedes lo conozcan mejor como Cat Stevens«. Los cambios que se atisban en EEUU aún no llegaron a Universal Music, que es la discrográfica para la que canta, y que, en su ignorancia, todo lo que tiene nombre árabe lo confunde o identifica con terrorismo. Parece ser que las presiones de la compañía impusieron la exclusión del tema Boots and sand en el último disco de Yusuf Islam. En esta canción, que es la que se ofrece en el vídeo de este post, el cantautor se mofa de los siete «sheriffs» que le detuvieron en la frontera de los Estados Unidos y no le dejaron entrar. Y es que hay terroristas tan peligrosos que son incluso capaces de plegarse a los intereses económicos y comerciales, también a los miedos, de su casa discográfica.
Querido amigo, la estulticia no tiene límites, y en USA lo demuestran a menudo.
Al margen del hecho político, Cat Stevens fue para mí durante los setenta uno de mis cantantes preferidos. Así lo podrían confirmar mis hijos mayores. Un cantautor como la copa de un pino. Luego, se convirtió al Islam y, francamente, le perdí la pista. Pero no olvidaré nunca canciones como Morning Has Broken, Peace Train, Ruby Tuesday, Moonshadow, Last Love Song y tantas otras.
Salud y República
Hombre amigo Almazán no quiero que piense usted que le tengo manía persecutoria, pero es que cada vez que le leo hay algún error. En este caso se trata de “Ruby Tuesday”, que no es de Cat Stevens sino de sus satánicas majestades, The Rolling Stones. Un maravilloso single de 1967 que originalmente tenía a “Let’s Spend The Night Together” en la cara A. Luego le dieron la vuelta y “Ruby Tuesday” fue un pelotazo, incluso por aquí.
Efectivamente el tema «Ruby Tuesday» es The Rollins Stone, que habrá sido versionado por muchos otros artistas, recuerdo especialmente la que cantara Melanie, pero Cat Stevens creo que no llegó a grabar ninguna versión. Si cantó «Ruby love» y «Tuesday’s Dead» y puede que el amigo Rafa hiciera una asociación que no se corresponde con la realidad.
Estados unidos disfraza de paranoia su extremada xenofobia, desde siempre han habido ciertos problemas con el departamento de inmigración, nunca con europeos estandar claro está.
Desde el mismo momento en que dejaron de necesitar mano de obra masiva, su frontera se convirtió en un primer cedazo de la xenofobia y el racismo, donde criban a las personas que para ellos no son «deseables».
multitud de casos de españoles de vacaciones, incluso algún que otro conocido mio personalmente, se han dado de narices con estos vaqueros indeseables».
Un saludo.
Salud yRepública!!
Nexus.
Pues sí, me he confundido con Tuesday¡s Dead. Y oiga Adrian, no me molesta que me corrijan. Yo me equivoco a menudo, qué le voy a hacer. Este es un claro ejemplo. Ha sido como dice Júcaro una asociación falsa. Por cierto Ruby Tuesday es una de mis baladas favoritas.
Saud y República
La canción de Cat Stevens a la que tal vez quiso hacer referencia, RG Almazán, es «Tuesday’s Dead», traducida al español como «La muerte del martes», sexto track del disco Teaser and the Firecat.