Saltar al contenido

Yesterdays

6 agosto 2009

Lo último en el mercado de Keith Jarrett suena como tantas otras grabaciones suyas. Yesterdays, como las otras grabaciones de la gira es una recreación de standars y una aproximación a músicos como Charlie Parker y Horace Silver, entre otros. Probablemente, y como muchos señalan, la gran novedad de este disco es su edición tanto en formato CD como en vinilo, convirtiéndose en el primer disco de este material publicado por ECM en 15 años. Lo demás, la misma maravillosa monotonía de siempre del trio formado por Jarret, Gary Peacock y Jack DeJohnette.

Alguien pudiera decir que es pura monotonía, que este nuevo disco, en compañía de los fieles Peacock y DeJohnette, resulta reiterativo; que la fachada continúa siendo hermosa, pero ya no es aquella que emociona; que suena como si fuera uno más de sus anteriores trabajos; que cualquier forma artística evoluciona, se fosiliza o desaparece. Incluso alguien argumentará sobre el agotamiento de estos tres músicos y de lo aburrido que debe resultarles hacer siempre el mismo disco. También pueden hablar de la desidia y hartazgo que tantas repeticiones provocarían en sus incondicionales.

En realidad Yesterdays, al igual que The Out-of-Towners, Always Let Me Go o My Folish Heart, pertenecen a la marvillosa cosecha del 2001. Aciertan quienes no encuentran sonidos nuevos, ni sorpresas pero se equivocan quienes lo repudian por sonar como esos otros discos o quien lo acerca en magnitud a la caída del Imperio Romano. ¿Cómo debe sonar de diferente un disco grabado en directo a otras recopilaciones de la misma gira? Cuando escucho o leo análisis tan sesudos, me pregunto por el rigor del crítico musical y por el objetivo último de la música. Si hay un cálculo mercantil en la decisión de espaciar el material de la gira en cuatro discos publicados, ésa es otra cuestión. Parece evidente que las estrategias comerciales no tienen el mismo compás que las musicales y, sinceramente, liarnos con ciertos ruidos nos pueden privar de algunos sonidos. ¿Escuchamos música o valoramos los criterios de oportunidad y los intereses de la mercadotecnia? Podemos disfrutar de una estupenda grabación o divagar sobre ética, industria y otras cuestiones. Todos sabemos distinguir música de negocio, también cuando algún crítico no pasa de simple criticón.

___________________________________________________________________________

Post reproducido por loquesomos

5 comentarios leave one →
  1. Rocamadour permalink
    7 agosto 2009 5:10 am

    Pasaba por aquí por otro asunto y he leído esta entrada jazzística. La verdad es que Jarrett ya aburre a las ovejas. Lo que hace lo hace bien pero lo lleva haciendo una pila de años. Tengo 14 ó 15 discos suyos y, la verdad, son suficientes. El tío tiene talento pero enough is enough, como dicen por allá.

    Pues eso, que te pases a Brad Mehldau, ya veras qué bien. O ponte cada poco tiempo unas cuantas veces el «Sunday at The Village Vanguard» de Bill Evans.

    Saludos.

  2. 7 agosto 2009 8:40 am

    Rocamadour, escribo sobre jazz con cierta frecuencia como podrás comprobar fácilmente. Jarret ya no es de los músicos que más escucho, B. Mehldau tampoco. De entre los pianistas, me quedo con Bill Evans sin duda alguna. Esta entrada es una respuesta a la crítica de José F. Troyano publicada por Cuadernos de Jazz a la que puedes acceder a la misma pinchando en el enlace del segundo párrafo.

  3. Gerardo. permalink
    9 agosto 2009 1:39 am

    Estimados,
    Acuerdo con que Keith Jarrett esta un poco pasado, yo recuerdo cuando lo escuche por primera vez me entere que creo que tenia 8 años cuando ya habia compuesto, entonces digo, este tipo avanza, pero realmente me suena como que no avanza musicalmente. Por otro lado quisiera recordarles humildemente un inmenso pianista (para mi) que lo fue Bud Powell.
    Un abrazo grande.
    Gerardo.

  4. 9 agosto 2009 8:18 am

    Gerardo, que a muchos los sonidos de Jeith Jarrett les resulten cansinos de tanto escucharlo es algo distinto a la valoración que un crítico hac e de un disco recién publicado paero grabado en 2001. Este dato entiendo que es esencial tenerlo presente en el momento de escribir sobre el CD/vinilo en cuestión. Saludos

  5. 19 junio 2012 7:24 am

    Están buenas las críticas, pero también esta bueno escuchar mas y hablar menos, yo considero que puedo criticar solo si me gusta o no me gusta, el resto, tendría que ser el mismísimo Jarrett para hacer una crítica. sin ofender a nadie obvio.
    abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: