ABC y El País o el periodismo hipócrita
Hipócrita. No se me ocurre otro término que refleje mejor al periodismo español que leo. También podría utilizar el de manipulador para referirme a cada uno de ellos aunque corra el riego de que alguien pudiera espetar que eso me pasa por leer lo que leo.
Ahora resulta que lo condenable para Hugo Chávez, Evo Morales o Manuel Zelaya, es aceptado sin rechistar para Uribe. ¿Dónde están esos editorialistas que rezumaban indignación ante la pretensión de perpetuarse en el poder de unos determinados mandatarios? ¿Dónde los columnistas puros e indomables autores de columnas flamígeras? ¿Dónde el intelectual, Vargas Llosa por ejemplo, alertando sobre la intención de eternizarse en el poder del presidente venezolano?
Estamos donde siempre. Cuando desde posiciones contrarias a sus intereses, ideológicos o mercantiles, un gobierno plantea una consulta popular para afrontar alguna reforma constitucional; tolerancia cero y beligerancia total. Cuando lo mismo pretende hacer un gobierno que responde a sus expectativas, el trato es diferente. A la luz de sus enfoques, deduzco que ABC y El País hacen un periodismo hipócrita o considera que nosotros, sus lectores, somos idiotas. Nadie habrá leído en estos medios que Álvaro Uribe quiera eternizarse en su puesto. Ha hecho lo mismo que los otros pero resulta que Uribe es de derechas, acaba de ceder unas cuantas bases a EEUU y no actúa contra los intereses empresariales de algunos medios de comunicación.
ABC: El Senado da luz verde al referéndum para la reelección de Uribe eb Colombia.
El País: El senado colombiano aprueba el referéndum para la reelección de Uribe .
Si los cínicos no sirven para este oficio, como dijera Kapuscinski, será que hay mucho intruso, demasiada propaganda o que los periódicos se han convertido en simples transmisores de consignas e intereses.
De la blogosfera que, quizá por estar aún de vacaciones, se ha mostrado parca en la controversia, destaco a las entradas de: Carlos Benítez, blasapisguncuevas y RGAlmazán.
Lo que sirve para la derecha no sirve para la izquierda. Es así de sencillo.
En todo caso, y siendo cierto ese doble rasero, lo más decepcionante es la psotura de El País.
De ABC no me sorprende, pero me parece indignante que esto lo haga EL PAIS.
Como dicen algunos, parece que PRISA tiene bastantes intereses en esa región, ¿Quizá eso es lo que condiciona sus opiniones? ¿Es posible que sean sus medios en latinoamérica, de tendencia conservadora, los que redacten las noticias? Es por buscarle una explicación…
Es así, tal y como lo describes, no te queda duda. PRISA actúa con respecto aVenezuela con la misma ofuscación que en el caso de la TDT de pago que pudiendo tener una buena parte de razón en su planteamiento, la pierde con las formas y amnesias.