Saltar al contenido

El acierto de Jordi Sevilla

3 septiembre 2009

Jordi Sevilla utiliza su blog para anunciar que deja la política. Por mucho que le escriban loas que no termino de compartir o  aprovechen su despedida para criticar a Zapatero, le felicito por dejar la política y por anunciarlo desde su blog. De lo leído, me interesa y comparto alguna reflexión de fondo como la expresada por Paco Piniella.

Como político apuntó buenas maneras pero me temo que le recordaremos más por un micrófono abierto, anunciando un par de clases vespertinas sobre economía, que por una brillante gestión. Ahora se nos despide del Parlamento para hacer lo mismo que hacen los políticos de la derecha. Jordi Sevilla tiene por destino una consultora privada de nombre impronunciable –PricewaterhouseCoopers-, que compaginará dando clases,   como profesor asociado. en la IE Business Schoolse.

Se despide Sevilla con un post en el que pretende hacer un ejercicio de coherencia. Como ministro impulsó la administración electrónica, el Plan Concilia y trabajó en el anteproyecto del Estatuto Básico del Empleado Público. Ahora, cuando anuncia que deja el escaño correspondería hacer una valoración de su gestión como diputado y muy especialmente en la presente legislatura. No hay muchos datos de su actividad; la web del Congreso de los Diputados ya lo suprimió del listado de Diputados de la actual legislatura con una celeridad que sorprende y, de una somera consulta al Diario de Sesiones, no se desprende precisamente una actividad frenética del diputado castellonense.  A su condición de diputado habría que añadir la de militante, precisamente en un territorio donde el PSOE no levanta cabeza. Tampoco aquí, en esta faceta parece que su actividad fuera muy brillante aunque siempre será recordado por ser uno de los inspiradores del “Nuevo Socialismo”/”Nueva Vía” que llevó a Zapatero a la secretaría general del PSOE. Sevilla acierta al dejar la política, salvo que se considere aceptable mantener a un político desanimado  y prácticamente inactivo. 

En su despedida se comenta una frase, un juego de palabras llamativo del post: Me interesa el “estar, para hacer” antes que el “estar, para ser«. Y sin embargo, marcharse precisamente  cuando concluye el periodo de incompatibilidad al que están sometidos los ministros y altos cargos, hace pensar que durante un tiempo se aplicó más al «estar, para ser» que el «estar, para hacer» .

4 comentarios leave one →
  1. 3 septiembre 2009 6:01 pm

    Lo que ocurre es que Sevilla se va a un trabajo de altas responsabilidades (a mi me parece horroroso, pero bueno eso es personal), sin embargo la mayoría de los políticos en la empresa privada no valdrían casi para nada, ni si quiera tienen formación, son «chusqueros» de asambleas que han ido escalando en los partidos y que una vez alcanzado el coche oficial no lo han dejado. Esa es la diferencia entre Sevilla y otros.

    • 3 septiembre 2009 10:19 pm

      La empresa privada contrataría a muchos políticos no por sus capacidades sino por sus contactos. La empresa privada no busca los mejores sino a los más eficaces. Alguien con pocas capacidades pero con muy buenas relaciones en los distintos estamentos de la administración pública puede ser muy útil a determinadas empresas privadas y estaría por asegurar que éstas no dudarían en contratarle.

      Sobre los «chusqueros de asambleas» es algo tan nocivo como peligroso y pasto de la demagogia. La experiencia como militante me hace reconocer que efectivamente ese tipo de personajes exiten y que suponen un lastre para la organización pero ese es otro tema.

  2. 3 septiembre 2009 6:07 pm

    Siempre he creído que Jordi Sevilla debió ocupar otro ministerio y no el que le endosó Zapatero para agradecerle el apoyo que le llevó a la Presidencia del Gobierno. Y sinceramente, creo que él esperaba más de su amigo. Pero así es la política.

  3. 3 septiembre 2009 10:21 pm

    Parece evidente que las expectativas de Sevilla no se han cumplido. Lo que le critico es el que haya esperado el tiempo preciso para irse y poder encontrar cobijo en la empresa privada y el que, al irse, se ponga en plan esplendido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: