Saltar al contenido

YoPolítico.org

8 octubre 2009

yopolitici

Inspirada en plataformas de participación ciudadana en la Red como avaaz.org, acaba de iniciar su singladura YoPolítica.org con la pretensión de conseguir la visibilidad y difusión suficiente como para ser considerada por políticos e instituciones públicas. Una plataforma para influir desde la acción conjunta de ciudadanos que se preguntan cómo contribuir para avanzar hacia una sociedad más equitativa.

En ocasiones y por los más variados motivos nos preguntamos qué podemos hacer como ciudadanos. Si debemos conformarnos y callar, votar cada cierto tiempo y asentir ante situaciones que censuramos abiertamente.  Quienes tenemos un blog como medio de expresión y comunicación, quienes utilizamos nuestro correo electrónico o quienes compartimos con amigos y conocidos ciertas inquietudes, disponemos desde hace unos días con otra posibilidad para aunar esfuerzos y tratar de influir en la toma de decisiones.

En la página de YoPolitico.org se informa de las distintas campañas en marcha, con la posibilidad de proponer futuras acciones. Para el próximo 15 de octubre, y como lo hacen otras comunidades de ciudadanos, YoPolítico.org apoya el Blog Action Day 2009  que este año aborda el problema del cambio climático. También está en marcha una acción que bajo el título de Di NO a la penalización de la homosexualidad, propone que enviemos un correo a la atención del Presidente de las Naciones Unidas.

A cuantos puedan pensar que estas iniciativas carecen de importancia, que no sirven para nada o que se quedan en simples gestos bienintencionados y poco más, les recordaría que nuestros ordenadores son armas cargadas de posibilidades para la esperanza, que Internet está posibilitando otra forma de hacer política y de participar en política, que debemos explorar estas posibilidades. Hace unos años se consiguió detener la lapidación de Amina Lawal. Después han llegado otras acciones que han demostrado la utilidad del activismo ciudadano en la la calle y en la Red.

Puedes seguir encantado con tu maravillo blog, entusiasmarte con el contador de visitas si cada día suma guarismos impensables o pensar que tocas el cielo con el posicionamiento alcanzado en el ranking de turno. Puedes seguir mirando tu maravilloso ombligo, pero todo eso no es obstáculo para sumarte a este tipo de iniciativas.    

 

En la blogosferaYOPOLÍTICO.ORG, de Francisco Polo; ¿Vas a permitir que decidan por ti?, de Manuel Granda o Hoy nace: YoPolítico.org , de Diego Cruz

18 comentarios leave one →
  1. yz! permalink
    10 octubre 2009 12:29 am

    Probablemente la url de la web yopolitico.org, no lleve tilde.

  2. 10 octubre 2009 2:59 am

    Gracias a mi colaboración con la red de acciones urgentes de amnistía internacional, ha podido descubrir que si de verdad somos muchos, desde la red, con un correo, con una firma, se puede hacer mucho, el caso de Amina Lawal desgraciadamente no es único, ha habido y ahy muchos otros que entre todos, podremos parar.
    Si, ciertamente si somos muchos, juntos podemos.
    Me parece una buena iniciativa.
    Un saludo.
    salud y República!!
    Nexus.

    • 10 octubre 2009 8:35 am

      También colaboro con AI en esa red de acciones urgentes y comparto totalmente lo que expresas. Por ello, para que seamos muchos, por justicia, por solidaridad utilizo con regularidad el ordenador para estos fines. No cuesta nada, es cómodo y muy simple. Si somos muchos, puede que alguien con el poder suficiente decida emprender la acción que reclamamos. Si además lo hacemos desde todas las partes del planeta y desde diferentes plataformas estoy convencido que el eco se escuchará con mayor fuerza y nitides.

  3. Enrique Castro permalink
    11 octubre 2009 1:55 pm

    Hola Júcaro:

    Veo que dominas la técnica del «no follow» y también la del atributo «alt».

    No estoy de acuerdo con tu entrada. En mi modesta opinión, la web que citas es una iniciativa que lo único que busca o pretende es sumar determinados intereses de carácter personal de cara a influir o influenciar en determinadas opciones políticas de izquierdas en España. En concreto el PSOE.

    La web que citas no es transparente. Decir «[…]YoPolítico.org es una nueva organización que te ayuda a sumar fuerzas con ciudadanos y ciudadanas de a pie que, como tú, no se conforman con ser meros espectadores del proceso político.» es tan sumamente ambiguo, difuso y abstracto, que lamentablemente uno tiene que acudir al Whois http://www.whois-search.com/whois/yopolitico.org para disponer de una cierta idea de quien está detrás de la iniciativa.

    Y más cuando el mensaje es contradictorio: http://twitter.com/carloshidalgo/status/4521898335 o http://twitter.com/carloshidalgo/status/4521946136

    ¿En qué quedamos…es una iniciativa particular o una «nueva organización»?

    Lo dicho Júcaro, veo que dominas el «nofollow» y los atributos «alt».

    Un saludo.

    • 11 octubre 2009 5:40 pm

      ¿Qué entiendes por dominar? Del «nofollow» como del atributo «alt», prácticamente nada; simple aprendiz y dispuesto a seguir aprendiendo.

      Lo que me sorprende es el planteamiento que haces sobre YoPolítico.org. Esos mismos planteamientos los leí en referencia a esta web y a otros proyectos; nunca los consideré si entendía que se trataba de una iniciativa interesante.

      Observo que en la Red y en determinados miembros de la blogosfera progresista, se repiten los mismo esquemas que en las agrupaciones locales. Explícame qué hay de malo en saber que detrás de este proyecto está Francisco Polo, a quien no conozco personalmente pero a quien he leido en su blog alguna que otra vez y de quien he leido en otros.

      Te diré que, en cierta ocasión, recibí un correo advirtiéndome de las maniobras que tramaba alguien cuyo único propósito era «hacer méritos y trepar» con el objetivo de conseguir cierta posición de privilegio dentro del PSOE. El entrecomillado es textual de aquel correo. Al remitente le agradecí el detalle del aviso y le anuncié que estaba dispuesto a difundir cualquier proyecto que entendiera interesante.

      Hoy y ahora me mantengo en la misma posición. Desconozco que recorrido tendrá esta web, sé que hay alguna que otra voz que la descalifica por proceder de quien procede o por no especificar quién está detrás del proyecto. He leído algo sobre el asunto y he decidido colaborar con un post y sumarme a cuantas iniciativas considere de interés. Saludos.

  4. Enrique Castro permalink
    11 octubre 2009 6:05 pm

    Júcaro:

    Y yo como siempre respetaré y respeto el derecho de cada cual hacer lo que le convenga. Así de claro.

    En cuanto al «correo» yo simplemente me limitaré a decir dos cosas. La primera, por mi boca hablo yo y no pedí a nadie que diera explicaciones sobre mis intenciones o no. La segunda sería bueno advertir (transcurrido cierto tiempo ya de ese «correo») en que posición política, socio-económica se desenvuelve el/los autores del mismo.

    El tiempo compañero, pone, quita y da razones.

    En cuanto a lo de que eres un «mero aprendíz» del «nofollow» discrepo. 😀 Salvo que se atiendan a razones de Ctrl C + Ctrl V de ese estilo de «correos» que no ha desaparecido.

    Como en las tribus sub saharianas…añado.

    Un saludo.

  5. 11 octubre 2009 6:16 pm

    Sólo para aclarar que en modo alguno he intentado atribuirte la autoría de aquel correo. Añado más, tú no eras el remitente pero el contenido sí hacía alusión a tu persona.

    Enrique, sobre la conveniencia de advertir sobre ciertas posiciones me permito la reserva. Ha transcurrido un cierto tiempo y no pienso contribuir a ningún tipo de enfrentamiento o ajuste de cuentas. La blogsofera es muy amplia y hay espacio para todos.

    Saludos y suerte con RBS.

  6. Enrique Castro permalink
    11 octubre 2009 6:20 pm

    Júcaro:

    Por supuesto que no he sido el autor de aquel «correo», tampoco trates de desvirtuar la ironía.

    ¿Ajustes de cuentas? Falso… cuando dices eso me estás equiparando con los autores del «correo»…eso amigo Júcaro, es falso. Yo no pretendo realizar ningún «ajuste de cuentas» con nadie…de facto yo no he llevado a nadie a ningún Tribunal de Justicia…y encima cuando comparecí, la parte «demandante» ni se presentó ni compareció, con el perjuicio que me ocasionó a mi y a mi famlia.

    E injusto por tu parte tu último comentario…lamento la vehemencia… pero a mi no me gusta contar mentiras.

    Un saludo, diculpa el tono, pero estas cosas me enervan.

  7. Enrique Castro permalink
    11 octubre 2009 6:23 pm

    ah…y aclaro

    YO JAMÁS ENVIÉ UN CORREO A UNA LISTA DE DISTRIBUCIÓN NI PARA HACER SPAM NI HABLANDO MAL DE NADIE.

    Un saludo (fin)

  8. 11 octubre 2009 6:56 pm

    Ya que te pones así, ¿dónde está la injusticia de mi parte?, ¿dónde la mentira?

  9. Enrique Castro permalink
    11 octubre 2009 7:05 pm

    Júcaro:

    Cuando dices: «Ha transcurrido un cierto tiempo y no pienso contribuir a ningún tipo de enfrentamiento o ajuste de cuentas»…

    «Ajuste de cuentas» me estás equiparando como parte. Y yo no he dicho la palabra «mentira» he usado falso, que no es lo mismo.

    De injusticias no he hablado.

  10. Enrique Castro permalink
    11 octubre 2009 7:06 pm

    Y por cierto…repito…la etiqueta «nofollow» la usas tu no yo.

    Tu sabrás el porque.

  11. 11 octubre 2009 7:31 pm

    Es cierto que hablas de falsedades y no de mentiras con el matiz que ello implica, acepto el error y no tengo problemas en pedir disculpas por ello. Aclaro esta cuestión, mantengo la percepción de cierto ajuste de cuentas que por otra parte me importa muy poco y al que repito no quisiera contribuir.

    No es cierto que no hayas hablado de injusticia. En tu tercer comentario se puede leer: «E injusto por tu parte tu último comentario… »

    En referencia a la etiqueta «nofolow», seguiré en proceso de aprendizaje, ¿algún problema?

    Saludos y lamento que la discusión haya derivado hacia un tema colateral. Lo relevante de YoPolítico.org es la capacidad que pueda tener, junto con otras iniciativas, para movilizar e influir en la toma de decisiones.

  12. Enrique Castro permalink
    11 octubre 2009 7:48 pm

    Acepto las disculpas…como no podría ser menos.

    En cuanto a «injusticias» yo hablé en singular…no en plural. En el contexto que estamos comentando, usar la forma plural era inadecuado.

    En cuanto a la iniciativa…que de eso estaba también hablando, no suma…resta. Es sectaria, partidista, no neutral y además usa las mismas malas artes de los aludidos por ambos.

    Un saludo

  13. 11 octubre 2009 11:21 pm

    Afirmas que la iniciativa es «sectaria, partidista, no neutral». Sin entrar en lo de sectario que tú sabrás, conocerás y dirás de la secta en cuestión, resulta sorprendete que la califiques como partidista ¿dónde? ¿en qué lo fundamentas? ¡Se impide la participación de alguien por pertenecer a algún partido? ¿Piden datos de filiación partidaria? En referencia a la no neutralidad dí dónde hay una asociación, una iniciativa neutral. Verás, resulta que no soy neutral en muchas cosas y además resulta que soy subjetivo. Ante las injusticia, no quiero ser neutral; ante los abusos, tampoco; cuando pienso que me engañan o lo pretenden, no quiero ni puedo ser neutral.

    Entiendo algunas de las críticas que se hacen a esta iniciativa pero, sinceramente, eso de referirse a ella como sectaria, partidista y no neutral, parece bastante subjetivo.

    Enrique, te reconozco habilidad para la polémica y mucha vehemencia, cosa que puede ser muy buena, pero no te agarres a una nimiedad. Escribes en la última respuesta: En cuanto a “injusticias” yo hablé en singular….. De acuerdo, «pa tí la perra gorda» como dicen en mi pueblo, pero nunca escribí injusticias en plural.

    Por último, repito que la blogofera es lo suficientemente grande y hay espacio para todos.

  14. Enrique Castro permalink
    11 octubre 2009 11:30 pm

    Si…en cuanto al tamaño de la blogocosa siempre ha sido la excusa perfecta para luego más tarde, hacer «secta», «tribu» y por supuesto mucho y buen negocio.

    En cuanto a la iniciativa una vez más, repito, es un intento por parte de un grupo muy concreto de personas, los cuales, por cierto, forman parte y están en puestos clave de decisión políticas en materia de Internet en el aparato del PSOE de la C/ Ferraz para seguir siendo, tribu, clan y secta. Punto.

    Los Partidos políticos en España, son y se comportan como una secta…y su único objeto / objetivo es el dinero.

    Si usted lo considera otra cosa, me parece bien. Pero yo no nací ayer. Si tampoco lo quiere reconocer…me parece bien, de veras. Pero repito…yo no nací ayer. Si lo que realmente sucede es que lamentablemente no se entera, pues lo siento, pero en eso si que no puedo ayudar.

    La info está en la Red. (Hablo en abstracto…lo sé, pero no le estoy mintiendo)

    Un saludo.

  15. 11 octubre 2009 11:43 pm

    La iniciativa «es un intento por parte de un grupo muy concreto de personas» […]»Los Partidos políticos en España, son y se comportan como una secta…y su único objeto / objetivo es el dinero.»

    Ahora puede que lo haya entendido todo, será que nací anteayer. Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: