El «misterio» del paro en Cádiz
La ayuda de los 420 euros a los parados que han agotado la prestación por desempleo, no ha despertado interés entre los gaditanos. Si alguien está en paro y pudiendo percibir esos euros no solicita la ayuda, o tiene otros ingresos o estamos ante uno de esos misterios, tipo santísima trinidad, de tan compleja como fácil deducción.
Algo debe pasar en Cádiz, provincia con enorme cantidad de paro registrado, cuando de los 15.000 ciudadanos que podrían percibir la ayuda, sólo 170 se han acogido a la misma. Escribe Antonio Romero-Haupold que la simplificación no puede ser más dañina: los gaditanos no quieren trabajar. Comparto la percepción del efecto nocivo de la noticia pero preferiría pensar como incierta la conclusión final. Alguna que otra vez escribí, hastiado y molesto, con ese estereotipo del andaluz, del gaditano, vago e indolente. Hoy quisiera volver a lo mismo; pero entonces, o fallan las estadísticas o la realidad laboral no coincide con la actividad económica reglada y reconocida.
Si los más acaudalados pagan dinero a expertos para que apliquen a sus capitales cierta ingeniería fiscal con la intención de eludir el pago de impuestos, aquí, y entre nosotros, deben proliferar ingenieros y peritos en el arte de engordar las estadísticas del paro y a la vez tener trabajo. Lo que sucede, de misterioso debe tener muy poco pero, ¿alguien tiene una explicación menos voluntarista?
¿Alguien se ha parado a contar cuántos empresarios están contratando a gente sin dar de alta? ¿algún sindicato le ha dado por hablar en nombre de los trabajadores que trabajan sin estar dado de alta y que no pueden hacerlo porque si lo hacen son despedidos ipso facto? Yo creo que la cuestión va por ahí. Pero en absoluto se puede decir que la gente de Cádiz no trabajan.
Totalmente de acuerdo Alfonso, también pienso que la explicación radica en esas y otras cuestiones de similar calado, por ello de misterio nada. Trabajo negro, economía sumergida, llamadlo como queráis pero el andaluz y el gaditano trabaja como el que más. Sin embargo, ese dato de 170 sobre los 15.000 es algo demoledor y que puede venir a certificar la sensación de que el paro registrado no se corresponde con la realidad. Dicho esto, los efectos de la crisis se dejan notar por todas partes, sería suficiente dar un paseo por cualquier pueblo o ciudad de esta provincia y comparar la actividad de hoy con la que había hace tres años, por ejemplo. Saludos.
Hay mucho empresario mierdoso que va a aprovecharse de estas necesidades para explotar al trabajador, incluyéndole en un contrato basura unas condiciones lamentables y un sueldo mísero y no digno de una persona.
Si… eso pasa en Cádiz. Y después pasa lo que pasa. El empresario se hace más rico a costa de sus trabajadores y de la «crisis», que todo hay que decirlo.
¿Solución? Recurrir a hacer trabajos que se «facturen» por B. Sí… eso también pasa en Cádiz.
Todo lo relacionado con el tema me interesa. Además busco una tabla de población activa actualizada por poblaciones de la provincia; lo comento por si sabeis dónde… Pero como gaditano, aunque trabajando para una empresa de Sevilla me pregunto, cuantos colegas tenemos que están cobrando el paro y están trabajando a diaro en albañilería mécánica, pintura, fontanería, electricidad………… y muchas más. Cuantos conocéis qué no cogen un trabajo fuera porque el hermano del primo del vecino le ha dicho q dentro de unos meses va ha entrar una faena en el astillero y que una prima segunda que ese vecino si puede lo va a meter pero q no es seguro pero claro q está cobrando el paro y prefiere esperar que irse fuera a la aventura… y la peor por que no hay una empresa en Cádiz capaz de ofertar el mantenimiento del túnel del tren y sólo presentan empresas de otras provincias. Por favor pensemos……. Perdonad por que hoy estoy rebotado. Explico: He ofrecido trabajo fuera a unos amigos y ya sabéis lo q me han dicho. Vamos que después de lo que me costó volver a Cádiz quieren mi puesto pero no irse fuera como yo hice en su día, ¿estamos?. Bueno. Pregunto:
Es que los empresarios Gaditanos no ponen de su parte y abusan de los currantes, o es los q los están recibiendo ayudas y/o viven a costa de sus padres en Cádiz y no tienen interés en trabajar?, ¿Las dos? O ¿una mezcla?
Da que pensar verdad…..
Perdonad si alguien se siente ofendido, no es mi intención.