Saltar al contenido

Jordi Solé Tura y sus ventanas

5 diciembre 2009

A pesar de todo, sobrevivimos. La edad era joven, la energía mucha. Al terminar la guerra mundial algunas cosas empezaron a abrirse, aunque sólo fuese por la necesidad que tenía el régimen de Franco  de evitar las sanciones de los vencedores de la guerra. Todavía recuerdo con entusiasmo  el día en que se levantó la increíble prohibición de bailar sardanas. Después  empezaron a regresar algunos exiliados y unos cuantos condenados salieron de la cárcel. Algunos llegaban como fantasmas y casi todos se instalaron sin hacer mucho ruido, como si quisieran pasar desapercibidos.

Yo sobreviví gracias a la lectura, el fútbol, el cine y la radio. Y sobre todo gracias a una cualidad que me ha acompañado durante toda mi vida: la curiosidad por lo nuevo y la capacidad de dedicarme con la máxima intensidad a todo lo que me interesaba. El gusto de leer no me abandonó nunca. Leía todo lo que me llegaba a las manos, sin orden ni concierto. De los libros de aventura de Folch i Torres pasé a los de Zane Grey, a las novelas policiacas, a los libros de historia que encontraba en las bibliotecas de algún familiar, a los restos de libros clásicos que me prestaba algún viejo literato del pueblo[…].

El fútbol fue la otra fuente de vida. Al terminar la guerra mi hermano volvió a jugar con el Europa. Yo iba a verlo cada domingo, acompañando a su prometida y muy pronto esposa. Nunca olvidaré la emoción de aquellos domingos por la tarde, de aquellos partidos heroicos contra el Sant Andreu, el Martinenc o el Júpiter. Tampoco olvidaré nunca la inauguración del actual campo del Europa en la calle Sardenya, en un paraje lleno de pinos. Al final, mi hermano fichó por el Girona, entonces en la segunda división, y cuando lleva cuatro o cinco partidos espléndidos un defensa del Levante le rompió un pierna y le dejó inútil para el fútbol. Allí acabó su carrera deportiva[…].

La tercera ventana fue el cine. Ya en plena guerra civil era un adicto al género, y recuerdo vagamente la emoción de algunas películas soviéticas, con marineros ejecutados por los zaristas y jóvenes entusiastas del progreso técnico. Pero más tarde el cine se convirtió para mí y para muchos amigos en la auténtica fábrica de sueños de que hablan los cronistas. Durante los años de mi adolescencia veía cuatro o cinco o incluiso seis películas por semana, en sesiones dobles de sábado y domingo en el cine Ateneu […].

La cuarta ventana fue la radio. En el cuaderno manuscrito  que he mencionado  no hay día en que no hable de las horas que dedico a la radio, a la música que escucho y, a pesar del absoluto hermetismo informativo de la época, evoco las noticias que me llegan a través de las emisiones en español de Radio París, de la BBC y de una emisora exótica que se recibía muy mal y que se llamaba La Pirenaica. 

Jordi Solé Tura
Una historia optimista
Ed. Aguilar 1999

 

3 comentarios leave one →
  1. 5 diciembre 2009 12:33 pm

    Se ha ido un gran tipo. Fue un ministro notable dentro de un gobierno mediocre. Y sobre todo contribuyó en una época difícil a cruzar un charco peligroso. Y además, por informaciones cercanas sé que era un buen tipo. Como siempre también se van los mejores.

    Salud y República

  2. Juan Carlos permalink
    5 diciembre 2009 3:36 pm

    Solamente GRACIAS.

  3. NURIA permalink
    5 diciembre 2009 5:33 pm

    Gracias a personas como él, hoy en día podemos disfrutar de derechos y libertades, podemos decir que pensamos, y podemos salir a la calle sin miedos. Solo me queda decir muchas gracias por tu trabajo y tu labor durante todos estos años. Lástimas que los reconocimientos en este pais sean siempre a título póstumo. Descansa en paz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: