Saltar al contenido

El carnaval, el himno y los Borbones

6 marzo 2011

El almanaque señala que es Carnaval. Y, aunque en la vida cotidiana sean tantos los disfraces que pudiera pensarse que el Carnaval perdió su encanto,  siempre por estas fechas aparecen las murgas que,  en Cádiz son chirigotas. coros y comparsas,  con la careta recortada y vestimenta grotesca para hacer  crítica, burla, parodia, y denuncia social.

Se persigue la sonrisa, la carcajada pero también la denuncia; se canta desde el  compromiso o el simple desahogo. Cádiz se piropea y ensalza, pero también se ríe  de sí misma, de todo y todos. Las letrillas, incluso  los tipos (disfraz), derrochan ingenio y humor, crítica social y política. La denuncia policroma dibujada de sonrisa para gritar a los oídos de los falsos moralistas de la corrección política y moral.

Dicen que Cádiz ahuyenta el silencio cuando llega el Carnaval (1);  que no es tiempo de reflexión ni confidencias. Que el Carnaval es sobretodo exteriorización. y que  incluso las letras más sentidas, aquellas que buscan la fibra  más sensible, las que dicen del  cáncer, el dolor y las penas, son cantadas para ser  oídas, compartidas y repetidas por todos.

De Los Joaquín Pamplina, cantautor de la Plaza Mina, un pasodoble al himno de España haciendo referencia a los «Bordones, bordones, bordones, qué mancha de Borbones, Borbones, Borbones…».

(1) Desde el sur: lucidez, humor, sabiduría y otros discursos. Mariano Peñalver

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: