Islandia como pretexto
Desde el momento que es capaz de condicionar la opinión ciudadana, la información se convierte en un poderoso instrumento de poder y en espacio para la manipulación. Dicen que la noticia no es que el perro muerda al niño sino que sea el niño quien muerda al perro. Siguiendo este viejo dicho periodístico, no sería noticia, por habitual y frecuente, que los Estados salieran al rescate de la banca, por el contrario, sí sería noticia que un Estado dejase caer a la banca para salir al rescate de sus ciudadanos. La crisis económica que nos asola, es tratada con grandes titulares e interpretada en sesudos artículos o sirve como materia para el pim pam pum correspondiente en las tertulias. La tendencia generalizada de los grandes medios va en la dirección de aceptar las recetas de quienes no supieron prever la que se nos venía encima y que de alguna manera proclama la socialización de las pérdidas, la privatización de los beneficios y que el trabajador responda por las negligencias de otros.
Desde la entrada en erupción del volcán Eyjafjallajokull, pocas noticias tenemos de Islandia. Un lector habitual de prensa, papel o web, debe estar muy atento y con cierta diligencia para que no le pasen inadvertidas ciertas noticias que se esconden entre tanto titular impactante.
Islandia es protagonista de gran interés por buscar una salida alejada de los dictámenes de lo políticamente correcto y por afrontar la crisis desde le sentido común. Como en otros países, tras un periodo de éxito económico los grandes bancos atesoraron una deuda muy superior al PIB del país, la moneda se desplomó, y el Producto Interior Bruto se hundió. El Gobierno islandés, presionado por el FMI, entre otros, decidió salir al rescate de la banca, ¿les suena? Pues bien, si hasta aquí todo es similar a otros países y sus maltrechas economías, la respuesta dada por los islandeses es bien distinta.
En Memorias de Adriano, Marguerite Yourcenar narra cómo el protagonista daba la razón a aquella mujer a quien se negó a escuchar y ésta le replicara que si no tenía tiempo para escuchar tampoco lo tenía para gobernar. Los políticos no escuchan , es cierto que en demasiadas ocasiones los ciudadanos tampoco nos hacemos oír de una manera firme y decidida. Islandia, como otros, pasó de milagro económico a dramático hundimiento. La banca pasó de beneficios astronómicos a una falta de liquidez absoluta. La intención del gobierno fue dotarles de dinero para que recuperaran la solvencia pero los ciudadanos se plantaron. Los islandeses dijeron con toda rotundidad que no estaban dispuestos a pagar con sus dineros la mala gestión de los bancos. Forzaron un referéndum para decidir si se salía al rescate de las entidades bancarias y el 93% de los islandeses decidieron proteger a los contribuyentes antes que a los bancos.
La prensa está repleta de noticias y análisis referidos a los países que en circunstancias similares agacharon la testuz y siguieron una vez más las indicaciones provenientes de los mercados financieros. Resulta más complicado encontrar noticias de la respuesta ciudadana de Islandia.
Será por miedo o prevención, por temor a que sigamos ejemplos que no interesan. Cuanto sucedió en Islandia no abrió telediarios, ni ocupó primeras páginas o editoriales. Pensamos que estamos en la era de la información, que estamos informados por estar atentos a los medios, pero si no somos cautelosos y procesamos cuanto nos suministran, nos convertiremos en desinformados indefensos.
Han escrito sobre el caso de Islandia: Carmen Echevarría, Despertares, Elena Collado Lledó, Jesús Nava, José Antonio Pérez y Pablo Álvarez, entre otros.
LA R-EVOLUCIÓN PACÍFICA
Millones de personas en todo nuestro maravilloso planeta Tierra sentís y sabéis que actualmente impera el mal y la oscuridad, el esclavismo y la injusticia, la miseria y la pobreza, el odio, la guerra y el dolor. El ser humano por naturaleza es un ser puro, bueno y de amor y no quiere seguir más viviendo generación tras generación sometido en esta tiranía mundial. Nuestra misión, tu misión en este momento en la existencia de la humanidad es llevar a cabo la liberación de la especie humana para que nuestros hijos puedan disfrutarla. Todos queremos hacer algo por cambiar esta situación, pero la mayoría no sabéis cómo ni qué se puede hacer, sigue leyendo, aquí encontrarás respuestas.
http://teatrevesadespertar.wordpress.com/2010/12/27/la-batalla-pacifica-por-la-libertad-humana-ha-comenzado-unete-a-la-lucha/
«Si no tenemos cuidado con los medios de comunicación harán que odiemos a los oprimidos y amemos a los que nos oprimen.»
Esto lo leí hace muchos años en una camiseta, y en estos tiempos en los que la mayoría de los medios de comunicación pertenecen a tres o cuatro empresas hai que tener cada vez más cuidado con ellos. Al fin y al cabo están al servicio del mercado, al igual que los políticos.
Para el presidente islandés, Oláfur Ragnar Grímsson, «Islandia es una democracia, no un sistema financiero«.