Saltar al contenido

Aznar, el extravagante

18 abril 2011
tags:

Aznar con otros amigos

En políticas abundan los personajes que no se cansan de imitar sus propios remedos y caricaturas. Personajes de medio pelo que borrachos de soberbia y estulticia no tuvieron pudor alguno en hablar con acento tejano para hacer su propia parodia. Siendo cierto y aconsejable que no conviene tomar demasiado en serio cuanto digan, tampoco es cuestión de callar ante tanto desvarío y dejar pasar cuantas ocurrencias proclamen.

Según el DRAE, extravagante es «raro, extraño, desacostumbrado, excesivamente peculiar u original». Quien tenga duda sobre la extravagancia de nuestro personaje le invito a ver la parodia que,  ¡estamos trabajando en ello!, representó de sí mismo.

El extravagante ha dicho que Gadafi «no es estúpido». Pudiera tener razón,  más que estúpido es un sanguinario. También dijo que el dictador libio es  «un amigo» y debe ser cierto en lo personal porque hace años le regaló un caballo de raza árabe que respondía al nombre de «El rayo del líder».; desde entonces anda el hombre endiosado e iluminado. También acierta cuando dice que es un «amigo de Occidente», quizá el extravagante confunda el tiempo verbal pero es cierto que, durante unos años, Gadafi fue amigo y colaborador  de un Occidente cínico,  olvidadizo e hipócrita que ahora esboza razones humanitarias para justificar bombardeos de estos días.

Hay quien afeó estas palabras porque son, entre otras cosas, contradictorias en un personaje que promovió, junto a otros amigos,  la invasión de Iraq pero las palabras que  merecen crítica son las que dijo sobre la capacidad española para pagar su deuda.  Precisamente cuando desde el  FMI —¡peligro!— se pone a España como modelo a seguir,  a este extravagante le supura la herida del resentimiento. Nunca tuve dudas, pero ahora parece más evidente que  el rencor, la venganza y la soberbia se esconde en montañas y desiertos tan cercanos como extravagantes.

También han escrito: Enric Casanovas, Domingo R. Ortega Galindo, Miguel Ángel VázquezNicolás Mengual, Ramón CotareloVíctor J. Sanz

2 comentarios leave one →
  1. 18 abril 2011 11:12 am

    No entiendo de macroeconomía pero éstas son las cifras comparadas con otras economías de la zona euro que aparecen esta mañana en el diario Público (dicen que afín a Zapatero):
    Las cifras de España frente a las mayores economías de la zona del euro

    España

    Deuda del estado: 60,1% del PIB en 2010.

    Necesidades de refinanciación del estado: El 19,3% del PIB en 2011.

    Deuda pública en manos de extranjeros: 49,6% de la deuda emitida.

    Deuda del estado a corto: El 13% del total.

    Gastos del estado: El 42,8% del PIB.

    Francia

    Deuda del estado: 81,8% del PIB en 2010.

    Necesidades de refinanciación del estado: El 20,4% del PIB en 2011.

    Deuda pública en manos de extranjeros: 64,4% del total.

    Deuda del estado a corto: El 15,2% del total.

    Gastos del estado: El 55,9% del PIB

    Alemania

    Deuda del estado: 80 % del PIB en 2010.

    Necesidades de refinanciación del estado: El 11,4% del PIB.

    Deuda pública en manos de extranjeros: 52,8% del total.

    Deuda del estado a corto: El 7,7% del total.

    Gastos del estado: El 45,7% del PIB.

    Italia

    Deuda del estado: 119% del PIB en 2010.

    Necesidades de refinanciación del estado en 2011: El 22,8% del PIB.

    Deuda pública en manos de extranjeros: 47% del total.

    Deuda del estado a corto: El 8,3% del total.

    Gastos del estado: El 49,8% del PIB.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: