Saltar al contenido

El escaño 110

30 junio 2011

Escaño 110. ciudadano 110

El deterioro de la actividad política es el deterioro de la propia sociedad. Los derroteros emprendidos presagiaban lo inevitable: una clase política tolerante con la corrupción, complaciente con su propia ineficacia e inoperante  en la búsqueda de soluciones; una sociedad tan cómplice como apática y dispuesta a aceptar,  entre  la desidia y la inacción,  cuanto le endosaran los actores políticos y mediáticos más rutilantes. Hemos tenido la impresión que se podía decir y hacer cualquier cosa sin esperar reacción social alguna; hemos transitado demasiado tiempo entre la apatía  y el desaliento democrático, observando sin importarnos la enorme distancia  entre la España oficial y la real.

Pocos ponen ya en duda el aldabonazo,  la esperanza y el éxito del movimiento ciudadano del 15M. Hasta su aparición,  conformábamos una sociedad anestesiada, hastiada ante una democracia tan inoperante como formalista,  con unos órganos de representación que debatían y decidían pensando   en sus intereses partidarios y estratégicos; unas asambleas elegidas por sufragio,  más preocupadas en mantener sus propias posiciones de privilegio que en profundizar en la representatividad y en los intereses de la población. Desde la irrupción del 15M  vivimos en una sociedad más activa,  con los resortes  dispuestos,  conjurada en la defensa de sus derechos y en mantener a raya a sus dirigentes. Una sociedad en alerta constante y dispuesta a no tolerar más desmanes.

Los dirigentes políticos comienzan a entender la relevancia de este movimiento y,  de momento,  toman la palabra para trasladar algunas propuestas del 15M al debate parlamentario. ¿Suficiente? ¡En absoluto!, pero parece atisbarse nuevos tiempos para la política. La Ley de Transparencia tantas veces olvidada, ahora anuncia Rubalcaba que se reactiva, será cuestión de estar atentos  a los juegos de palabras y a la realidad de los hechos; muchos hablan de austeridad, ¡otra vez cuidado con las palabras, los mensajes y los hechos!; Griñán también  anuncia una comisión de transparencia que funcionará de inmediatamente  y la pretensión de convertir el parlamento autonómico, que hasta ahora era sólo un foro de partidos,  en algo más próximo y accesible a los ciudadanos.

La Constitución apostó por la prevalencia de los partidos políticos como cauce de participación y representación; sospechando lo inevitable, abrió otro cauce  (art. 87)  con la llamada Iniciativa Legislativa Popular (ILP). Ahora, al calor de la reacción ciudadana, se profundiza y se facilita la llegada de las ILPs,  reduciendo el número de firmas necesarias y creando el escaño 110 que garantizaría a un portavoz de cada iniciativa legislativa, la facultad de ocupar un escaño en las mismas condiciones que el resto de diputados, incluido el asesoramiento jurídico, la asistencia y participación en las comisiones que traten el asunto de la iniciativa popular y con un lugar en el pleno para defender la propuesta presentada.

No tengo duda que la propuesta es positiva aunque haya que estar atentos al desarrollo de la misma.  Facilitar que otras voces suenen, que sean consideradas y puedan expresarse en la asamblea de representantes es algo de lo demandado. Hasta la fecha, toda ILP una vez que reunía las firmas requeridas tenía que pasar el filtro de la mesa del Parlamento que consideraba o rechazaba su pase al plenario. Si se agilizan los trámites, se facilita la llegada de estas iniciativas y se garantiza la voz  de un portavoz de la iniciativa presentada, tendremos que felicitarnos todos. Comenzaba este post aludiendo a que el deterioro  de la actividad política era el deterioro de la propia sociedad; quisiera terminarlo afirmando que el dinamismo, el entusiasmo y la imaginación de la calle tienen, necesariamente que impregnar a la actividad política aunque sea por simple supervivencia.

4 comentarios leave one →
  1. Miguel Álvarez permalink
    30 junio 2011 5:50 pm

    Júcaro,

    Estoy de acuerdo contigo en que habrá que esperar a ver lo que da de sí ese desarrollo normativo. Sobre la propuesta soy escéptico, supone un leve desvío en uno o dos grados de ese trayecto rectilíneo al que está tan acostumbrado el régimen partitocrático.

    Omito decir otras consideraciones que me sugiere el asunto porque no es cuestión de enfriar ánimos en el personal pero soy bastante escéptico.

    saludos,

  2. 1 julio 2011 7:40 am

    Nuestro escepticismo está más que justificado. Quiero pensar que la irrupción del 15M tendrá repercusión entre los políticos de izquierdas (a los de la derecha ya les va bien con la situación actual), quiero pensar que les obligará a medir sus palabras y sus actos; deseo pensar que entienden el mensaje de tanta gente en la calle debatiendo, participando y exigeindo. Por ello cuando se dan pasos en la dirección adecuada, hay que recibirlos con agrado para desde el mismo instane estar atentos al cumplimiento de lo anunciado.

    Saludos

  3. dede permalink
    3 julio 2011 4:11 pm

    Nos os dejeis engañar por estos sabiondillos de los politicos. Las Iniciativas Legislativas Populares pueden ser promovidas por cualquier ciudadano y presentadas con el apoyo de un minimo de firmas que en Andalucia el Griñan a rebajado de 750000 a 41000 firmas minimas para ser admitida. Pero resulta que las Iniciativas Populares no pueden ser objeto de ciertas materias que regulan Leyes Organicas, es decir las materias o temas clave que precisamente queremos cambiar desde el movimiento 15 M como es la Ley Electoral de Partidos, etc. Otro engaño de estos politicuchos que no quieren abandonar sus cómodos sillones y sus privilegios.

    • 3 julio 2011 6:39 pm

      Precisamente por lo que apuntas es por lo que hay que estar atentos al desarrollo normativo del anuncio. La noticia ensí misma es positiva; reducir el número de firmas necesarias es un paso en la buena dirección pero será cuestión de observar el reglamento que la desarrolle para terminar de analizar sus ventajas.
      No termino de coincidir con su visión de los políticos. Desde luego.que sobran los políticos corruptos y los que no responden a los compromisos electorales: sobran esos políticos y otros, pero no la política ni todos los políticos. Particularmente exijo a los políticos coherencia, decencia o compromiso: estoy por desemmascarar a tanto «aprovechao» y a tanto mangante, pero dicho esto afirmo que no estoy por la abolición de la política tal vez sólo por el recuerdo de aquel dictador que enfáticamente decía que él no se metía en política.

      La propuesta del parlametno andaluz es buena objetivamente, será cuestión de estar atentos a su desarrollo. Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: